Con ritmo, fe y tradición, los Pastores del Niño Jesús de Los Teques iniciaron este sábado un nuevo ciclo de talleres de formación cultural, dirigidos a portadores, devotos y nuevos participantes interesados en aprender los elementos esenciales de esta manifestación reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Miranda .
 
Las actividades se desarrollaron en el Complejo Cultural Cecilio Acosta, de 9 de la mañana a 12 del mediodia y se extenderán durante siete sábados consecutivos hasta el 13 de diciembre.
 
El programa incluirá clases de baile, canto y ejecución de instrumentos tradicionales, como parte de la preparación para el esperado pago de promesa del 14 de diciembre, una celebración profundamente arraigada en la fe y la identidad tequeña.
 
El presidente de la Asociación Pastores del Niño Jesús de Los Teques, Jaime Arteaga, invitó a toda la comunidad a participar en esta jornada de formación y reafirmó el compromiso de la agrupación con la transmisión de los saberes culturales.
 
“Estos talleres son un espacio para aprender, compartir y mantener viva una tradición que es orgullo de los tequeños y de todo Miranda. Invitamos a niños, jóvenes y adultos a sumarse, porque cada generación tiene el deber de cuidar lo que nos identifica como pueblo”, expresó Arteaga.
 
 
Los cursos están abiertos tanto para los portadores de la manifestación como para nuevos integrantes que deseen acercarse a la tradición, además, se abrirán sesiones adicionales los domingos posteriores a la quincena de noviembre para continuar el proceso formativo y fortalecer la participación comunitaria.
 
Esta iniciativa busca mantener viva una de las expresiones culturales más emblemáticas del estado Miranda, fortaleciendo los lazos entre generaciones y promoviendo la transmisión de saberes en torno a la danza, la música y la devoción popular.
 
Los talleres se desarrollan bajo las políticas culturales de la Gobernación de Miranda, lideradas por Elio Serrano, que impulsa acciones para preservar el patrimonio intangible mirandino, en sintonía con las 7 Transformaciones (7T) que promueven la identidad, la inclusión y el desarrollo social.
 
Una tradición que baila con fe

 
La manifestación de los Pastores del Niño Jesús es una de las más antiguas y representativas de los Altos Mirandinos. Se celebra cada 14 de diciembre como muestra de devoción al Niño Dios, combinando elementos religiosos, teatrales y musicales.
 
Los participantes ataviados con trajes coloridos, cintas, sombreros y panderetas recorren las calles al ritmo de cantos y danzas que simbolizan la alegría del nacimiento de Jesús.
 
La tradición tiene sus raíces en las antiguas representaciones coloniales que mezclaron elementos hispánicos y afrodescendientes, y ha sido transmitida de generación en generación como una expresión viva de fe, identidad y comunidad.

Prensa Gobernación de Miranda