Con música, baile y tradiciones, se realizó el Encuentro de Saberes: San Juan Bautista de Santa Lucía y Pastores del Niño Jesús de Los Teques, para fortalecer el diálogo cultural entre diferentes manifestaciones patrimoniales del estado Miranda, una actividad que permitió visibilizar y compartir los conocimientos que conforman el patrimonio vivo de la región.

La jornada se desarrolló en el Centro de Desarrollo Comunal San Benito, en Santa Lucía; donde cultores, cofradías y autoridades locales participaron en un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo sobre la historia, los cantos, la indumentaria y las costumbres que caracterizan a ambas manifestaciones, reconocidas como pilares del patrimonio cultural inmaterial mirandino.

La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación de Miranda, Mariam Martínez, destacó que estos espacios son esenciales para fortalecer los lazos entre las comunidades y asegurar la continuidad de las tradiciones.

“Miranda es un territorio diverso, lleno de fe y cultura. Con estos encuentros promovemos la unión de nuestras manifestaciones, la preservación de los saberes y la transmisión de la herencia cultural a las nuevas generaciones”, afirmó.

Por su parte, Jaime Arteaga, presidente de los Pastores del Niño Jesús de Los Teques, expresó su satisfacción por participar en una jornada de intercambio tan enriquecedora.

“Fue un encuentro muy bonito, familiar y lleno de aprendizaje. Pudimos hablar de los saberes de cada manifestación, compartir nuestra música, vestuarios e instrumentos, y mostrar cómo mantenemos viva la tradición que ha pasado de generación en generación”, señaló Arteaga.

Desde el municipio Paz Castillo, el presidente del Instituto Municipal para la Cultura (INCUPAC), Juvenal Moreno, resaltó el valor social y humano de esta experiencia.

“Aprendimos a encontrarnos y reconocernos. La cultura es un tejido donde todos somos hilos que se entrelazan para formar una identidad común. Este tipo de encuentros son necesarios para nuestros pueblos y para el fortalecimiento de la sociedad”, expresó.

Durante la jornada también participaron el alcalde del municipio Paz Castillo, Omar León, el Centro Cultural San Benito de Santa Lucía y representantes de diversas agrupaciones culturales, quienes acompañaron las presentaciones de baile, canto y exhibición de trajes tradicionales de ambas manifestaciones.

El Encuentro de Saberes forma parte de la agenda del programa Identidad Mirandina – Ruta Patrimonial, iniciativa que impulsa la Gobernación de Miranda liderada por Elio Serrano para visibilizar, documentar y salvaguardar las expresiones culturales que conforman la identidad del estado.

Tanto la Parranda de San Juan Bautista como los Pastores del Niño Jesús representan la fuerza viva de la fe popular mirandina, tradiciones transmitidas con orgullo y devoción que continúan consolidando a Miranda como un territorio culturalmente diverso, participativo y profundamente arraigado en sus valores patrimoniales.

Prensa Gobernación de Miranda