El pueblo de Venezuela amaneció este domingo 19 de octubre celebrando la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, convirtiéndose en los primeros santos del país.
Tras la lectura de las biografías de los beatos; por el prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos, cardenal Marcello Semeraro, el papa León XIV pronunció la fórmula en latín de la canonización, un momento que fue recibido con un fuerte y prolongado aplauso de la multitud que se congregó en la Plaza San Pedro del Vaticano.
Entre los miles de feligreses (55.000 registrado por autoridades locales), hubo una destacada y fervorosa presencia de venezolanos y venezolanas portando banderas y camisetas de los nuevos santos.
Junto a los venezolanos, el Sumo Pontífice también canonizó a otras cinco figuras de la Iglesia: Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin (Turquía); el laico de Papua Nueva Guinea Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo.
*Primeros Santos de Venezuela*
San José Gregorio Hernández (1864-1919): Conocido popularmente como el “médico de los pobres”, nació en Isnotú, estado Trujillo.
Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y dedicó su vida a la medicina con profunda vocación religiosa. Falleció trágicamente en un accidente en Caracas.
Fue declarado Siervo de Dios en 1972 y beatificado por el papa Francisco el 30 de abril de 2021 tras reconocerse un milagro en la curación de la niña Yaxury Solórzano Ortega. La Iglesia venezolana atribuye miles de favores a su intercesión.
Santa Carmen Rendiles (1903-1977), nacida en Caracas, demostró desde joven una profunda vocación religiosa que superó la limitación de carecer de casi todo el brazo izquierdo.
En 1927 ingresó en la Congregación de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento y en 1965 fundó un nuevo instituto religioso. Se dedicó a la educación y a las obras sociales, fundando colegios para niñas de bajos recursos y sirviendo a los más necesitados.
Fue beatificada por el papa Francisco el 16 de junio de 2018. Su canonización fue posible tras la aprobación de un segundo milagro: la “curación milagrosa” de una mujer en 2015.
El l Sistema presente en el Vaticano
170 niños y niñas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, además de estar presente en la ceremonia de canonización, ofrecerán un concierto este domingo, bajo la dirección del maestro Andrés Ascanio, en la terraza del Pincio, en Roma, a las 6 de la tarde, como cierre de una jornada histórica para el país.
El Sistema también participará en otros eventos con la Coral Nacional Simón Bolívar y la agrupación Armacuaco, como parte de la iniciativa Música para Todos los Santos, reforzando el mensaje de fe, unión y esperanza a través de la música.
La agrupación también estuvo el 18 de octubre a las 11:00 de la mañana. en el Monte Sacro, y luego en una vigilia en la Basílica del Sagrado Corazón esa misma noche, donde emocionaron a toda los asistentes con sus piezas musicales.
Prensa Gobernación de Miranda