La Gobernación del estado Bolivariano de Miranda, a través de la secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial, ratificó su compromiso con la preservación de las tradiciones y saberes ancestrales al sostener una productiva reunión de trabajo con la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Consejo Legislativo de la entidad.
El encuentro se realizó en el Centro de la Diversidad Cultural, un espacio fundamental que resguarda la Colección Memorias del Mundo y es el punto de partida para que portadores y practicantes de diversas expresiones culturales del país inicien sus procesos de inscripción ante la Unesco.
Desde la secretaría de Patrimonio Inmaterial, en articulación con la Red del Patrimonio de Miranda y el Núcleo Focal de Venezuela ante la Unesco, presentó un balance detallado de los logros de la entidad mirandina.
Durante la jornada, se destacaron los avances en la legislación nacional, regional y municipal en materia de Patrimonio Cultural, consolidando a Miranda como un estado pionero en la protección de su acervo cultural.
También se enfatizó la valoración que se promueve, desde distintas instancias, hacia los tesoros humanos vivos de la región, reconociendo su rol vital en la transmisión de saberes.
Agenda festiva y nuevas declaratorias estatales
La Gobernación de Miranda también presentó los planes para acompañar activamente el calendario festivo de los últimos meses del año como parte del ciclo festivo de la Navidad que festeja:
• Festividad en honor al Niño Jesús.
• Los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua.
• Pastores del Niño Jesús de Los Teques.
• Pastores del Niño Jesús de Petare.
• Burras y Burriquitas.
• La Misa de la Esperanza.
Asimismo, se informó sobre el desarrollo de nuevos expedientes que buscan lograr futuras declaratorias estadales para diversas manifestaciones culturales.
Esta alianza con el Poder Legislativo es un paso crucial para fortalecer los mecanismos de salvaguardia y asegurar que el Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda continúe siendo una herramienta de cohesión social e identidad para todos sus habitantes, una labor alineada con las políticas culturales orientadas por el gobernador Elio Serrano.