El estado Miranda reafirmó su compromiso con la preservación y promoción de la riqueza cultural venezolana, al participar activamente en la entrega del certificado de inscripción del Culto a María Lionza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, este culto se origina en el municipio Bruzual del estado Yaracuy.

Desde la gobernación de Miranda se acompañó también al Consejo Legislativo de Yaracuy en la declaratoria de “Las Tres Potencias” como Patrimonio Cultural del estado.

Mariam Martínez, Secretaria de Patrimonio Cultural del Estado Miranda e integrante principal del equipo promotor para la salvaguardia patrimonial al Culto a María Lionza, resaltó el valor de esta iniciativa.

“Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo colectivo por preservar nuestras tradiciones y fortalecer nuestra identidad cultural. Seguiremos trabajando para que nuestras manifestaciones culturales sean valoradas y protegidas por las futuras generaciones”, subrayó.

Martínez aseguró que la declaratoria no solo reconoce la importancia espiritual del culto, sino también “su valor como expresión cultural que une a diversas comunidades en torno a una identidad común”.

El Culto a María Lionza: Símbolo del Mestizaje

La distinción otorgada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Viceministro Ignacio Barreto, certifica al culto a María Lionza como símbolo del mestizaje cultural del país.

El culto incluye al Cacique Guaicaipuro y al Negro Felipe, quienes representan los componentes indígena, afrodescendiente y la resistencia ancestral, respectivamente.
La comitiva de Miranda también acompañó la entrega de esta declaratoria, en representación de la comunidad de Sorte, al ciudadano Alejandro Delgado.

*Reconocimiento a la Tradición y el Talento Mirandino*

Durante el evento, la mirandina Luisa Madriz, galardonada con el Premio Nacional de Cultura, también recibió un certificado, el reconocimiento fue por su participación en los Encuentros Multiétnicos y Pluriculturales que se han realizado durante estos tres años, celebrando su labor crucial en la preservación y difusión de las tradiciones afrovenezolanas, especialmente en el ámbito de la música y la danza.

El III Encuentro Multiétnico y Pluricultural sirvió como espacio de intercambio de saberes y celebración de la diversidad cultural, culminando con la lectura y entrega del acuerdo en honra al culto de las Tres Potencias.

Miranda: Referente Nacional con 5 Patrimonios

La entidad continúa demostrando su compromiso y liderazgo en la protección de las tradiciones al contar con 5 de las 9 expresiones culturales inmateriales reconocidas por la UNESCO en Venezuela:  Diablos Danzantes de Yare (2012), Parrandas de San Pedro (2013),  Palmeros de Chacao (2019), Tambores de San Juan (2021), Bandos y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua (2023).

Prensa Gobernación de Miranda