Más de 850 enfermeras y enfermeros provenientes de todos los rincones del estado Miranda participaron activamente en el 1er Congreso Regional de Enfermería realizado en el teatro Emma Soler de Los Teques, municipio Guaicaipuro, y de manera simultánea en los 24 estados del país, informó la Autoridad Única de Salud del estado, Morella Camacho.

El objetivo central de la jornada fue fortalecer los conocimientos de los profesionales del sector a través de actualizaciones científicas, garantizando así una mejor atención de calidad y oportuna para los pacientes.

En este espacio se debatieron estrategias para el abordaje de enfermedades patológicas y no patológicas desde un enfoque científico y social, además se debatió el rol estratégico del personal de enfermería en su desarrollo diario, especialmente la atención en contextos de emergencia.

Otro de los temas abordados fueron: cuidado humanizado de neonatos prematuros, estrés laboral y abordaje psicosocial, gestión epidemiológica, enfermería quirúrgica en neurocirugía, diagnóstico temprano del cáncer infantil, entre otros.

La Autoridad Única de Salud, Morella Camacho, extendió su agradecimiento al liderazgo nacional y regional por impulsar la formación.

“Agradecemos a nuestro presidente de la República, Nicolás Maduro, quien a través de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y el gobernador de Miranda, Elio Serrano, realizan con mucho amor y compromiso cada una de estas actividades para garantizar el fortalecimiento y crecimiento profesional de nuestros equipos. En Miranda, la salud, como derecho y como eje de soberanía, sigue siendo prioridad estratégica”, subrayó.

Por su parte, Mayerling Oropeza, secretaria coordinadora para el Buen Vivir y la Protección Social de Miranda, reiteró que este congreso es garantía de que en el estado se dé un servicio de mejor calidad.

Además resaltó el compromiso de las enfermeras y enfermeros como columna vertebral del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), cuya labor diaria, tanto en centros urbanos como en comunidades rurales, representa una fuerza vital en la atención directa y el cuidado integral de quienes enfrentan enfermedades.

Más de 20 mil profesionales capacitados en todo el país

Según información oficial publicada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), este encuentro se desarrolló a escala nacional con una participación histórica de más de 20 mil profesionales de la salud.

Se realizaron un total de 646 ponencias en todo el país, consolidándose como un hito en el fortalecimiento técnico, operativo y humanitario del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) venezolano.

La ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, explicó durante el cierre que los profesionales que laboran tanto en el SPNS como en el sector privado, están abordando contenidos en las más de 54 especialidades médicas existentes.

Prensa Gobernación de Miranda