En aras del fortalecimiento de la economía venezolana, orientada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de la primera Gran Transformación, las instituciones públicas del estado Miranda compartieron experiencias y unificaron criterios que permitan promover, fortalecer y consolidar el aparato económico regional.
La actividad, organizada por la Secretaría de Economía Productiva de la Gobernación de Miranda, y que se desarrolló en las instalaciones de la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) reunió a diferentes personalidades y actores del sector económico nacional y estadal, así como emprendedores, productores y comerciantes mirandinos.
El gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Elio Serrano, agradeció la asistencia a la reunión que “sirve para coordinar y articular esfuerzos en pro del fortalecimiento del desarrollo económico del estado Miranda”.
Serrano destacó que la región mirandina cuenta con pluralidad y riqueza productiva debido a los diversos climas. Recordó que la región barloventeña con casi 390 mil habitantes la producción de musáceas ( plátanos y cambures) así como cacao.
“Es importante descartar que, en la zafra de 2024-2025 aportamos 7500 toneladas de cacao, de las 25 mil producidas a nivel nacional. Este rubro ya cuenta con Indicador Geográfico Protegido (IGP), la cual es la certificación que avala la calidad del producto”, explicó el mandatario regional.
Anunció la creación del Observatorio Mirandino para la Transformación Económica, una instancia que permitirá cuantificar y monitorear el incremento económico de la entidad.
También enfatizó en la importancia del acompañamiento constante y directo a los proyectos productivos priorizados y elegidos en la Consulta Popular.
Por su parte, la presidenta de la Marca País y viceministra de Promoción de Exportaciones, Daniela Cabello, felicitó la iniciativa de reunir a los actores encargados de la activación económica de la región.
“Las instituciones públicas debemos diseñar las estrategias para promover lo nuestro”, destacó la viceministra Cabello; al tiempo que anunció que en la próxima expoferia internacional que se desarrollará en Shangái, China, la Marca País tendrá un stand para mostrar las bondades en materia de exportación de Miranda Productiva.
“El Plan de las 7 Transformaciones es nuestra guía y por ahí debemos enfocar nuestras líneas de trabajo para posicionar a Miranda como vanguardia en la transformación económica”, dijo.
A propósito del tema exportación, Cabello, señaló que es una de las vías que facilita la entrada de divisas al país; además de permitir la promoción de los productos con sello venezolano y mirandino.
Finalmente, puso a disposición de la Gobernación de Miranda, la Marca País, con el fin de crear la identidad y marca de la región en la que todas las instituciones deben trabajar de forma mancomunada.
Mujeres impulsan economía
Durante la actividad, se conoció que la región mirandina agrupa el 20% de las empresas exportadoras y lidera el Registro Nacional “Emprender Juntos” con 168.036 emprendimientos inscritos hasta la fecha.
En este sentido, la legisladora por el estado Miranda, Yosmary Guevara, explicó que el 64% de estos emprendimientos están liderados por mujeres, lo que significa la participación protagónica de sector femenino en el apalancamiento económico estadal.
“Estos emprendimientos generan al menos dos empleos directos, lo que representa 300 mil puestos de trabajo en la región”, dijo Guevara.
Asimismo, destacó que la Autoridad Única de Mujeres y Primera Combatiente de la región, Eddith Pulido, ha puesto en marcha políticas públicas para impulsar y apalancar a las mujeres emprendedoras y empresarias mirandinas.
Prensa Gobernación de Miranda