Propios y visitantes del municipio Acevedo en el estado Miranda podrán transitar con mayor seguridad gracias a la rehabilitación de cinco kilómetros de vialidad de la troncal 12 en el sector La Marturetera de la parroquia Capaya.

Con el reacondicionamiento de este tramo vehicular, que contempla la colocación de 6000 toneladas de asfalto, así como la construcción de tres gaviones (estructuras tejidas de metal para contener concreto y piedra) se beneficiarán cerca de 812 familias de la comuna Negro Primero, que agrupa a más de 1800 habitantes.

La información la suministró el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, durante su visita al eje Barlovento, al tiempo que indicó que la referida troncal une a los estados La Guaira, Miranda y Guárico.

“Nosotros tenemos la misión de recuperar la vialidad y dignificar a los transportistas. Vamos a demarcar, señalar y optimizar aún más esta vía para beneficiar a los más de los 70 productores de hojas de hallacas, a propósito de la venidera época decembrina”, afirmó Serrano.

Por su parte, el alcalde de Acevedo, José Miguel Oliveros, añadió que la referida obra, en la que también se suma la reparación de 12 fallas de borde, es gracias a la mancomunidad entre los tres niveles de Gobierno.

“Por esta vía transitan más de cinco líneas de transporte, es decir que es bastante usada. Es por eso, que vamos a poner bien bonita esta autopista que conecta Acevedo con Brion”, dijo el alcalde.

Producción de hojas de plátano

Con la reactivación de este importante tramo vehicular de la troncal 12 del municipio Acevedo, se beneficiarán cerca de 70 productores de hojas de plátano, utilizadas en la preparación de la tradicional hallaca navideña.

Jhonny Key, productor de hojas de plátano refirió que durante la temporada decembrina, cada agricultor cosecha aproximadamente 500 kilos de hojas por día para un total de 35000 kilos diarios de producción.

Además de hojas de plátano, en esta zona se siembran y cosechas otros rubros de importancia comercial como cacao y musáceas (plátanos y cambures) con los que se preparan plátanos típicos de la región como la conocida cafunga, dulce hecho con cambié, coco y cacao, envuelto en hojas de plátano.

Prensa Gobernación de Miranda