El estado Bolivariano de Miranda se suma activamente al Primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, inaugurado este martes en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Este espacio histórico, que se extenderá hasta el 14 de agosto, tiene como objetivo consolidar propuestas para el plan de 10 años de la educación Bolivariana, garantizando su carácter público, gratuito y de excelencia.
Liderazgo docente ante los desafíos
Durante la apertura, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, resaltó el papel fundamental del magisterio como «baluarte en la defensa de la paz, la justicia y la igualdad». Destacó que más de 250.000 iniciativas, recogidas en asambleas escolares nacionales, serán analizadas por los 40.000 voceros docentes presentes.
Siete compromisos para la transformación educativa
El ministro Rodríguez enfatizó los retos prioritarios:
1. Incrementar la matrícula estudiantil (actualmente en 6 millones).
2. Mejorar las condiciones laborales y bienestar docente.
3. Optimizar el tiempo escolar.
4. Fortalecer los programas de Matemática, Ciencia, Identidad y Lenguaje.
5. Impulsar la educación especial y neurodiversidad.
6. Consolidar la gestión escolar participativa.
7. Modernizar infraestructuras y recursos pedagógicos.
Miranda: Vanguardia educativa
Como preámbulo a este encuentro nacional, el pasado 22 de julio, 225 educadores mirandinos participaron en el congreso estatal realizado en la U.E.N. Mariano Picón Salas (municipio Sucre). El gobernador Elio Serrano expresó “reconocemos la entrega y ética de nuestros docentes para garantizar el derecho a la educación de más de 515 mil estudiantes en 2.031 planteles».
La autoridad única de Educación, Rosa Becerra, subrayó: «Este congreso marcará un hito en la educación venezolana. Los maestros somos protagonistas del desarrollo académico y productivo de la nación». Por su parte, la supervisora Rosamer Ortega destacó que «Miranda es pionero en innovación curricular, adaptando la enseñanza a los avances tecnológicos y económicos».
Resiliencia ante adversidades
El ministro Rodríguez reconoció el impacto de las sanciones internacionales en el sector, pero reafirmó: «Hoy, cualquier niño en Venezuela accede gratuitamente a su educación, desde preescolar hasta bachillerato». La docente Osberlys Manzanillo añadió: «Este congreso reivindica nuestra dignidad como educadores que resisten con creatividad».
De este evento surgirá el Movimiento de Maestros Bolivarianos, una fuerza colectiva que articulará las soluciones para la nueva era educativa, en sintonía con las 7 Grandes Transformaciones del Presidente Maduro. Miranda reafirma así su compromiso con una educación inclusiva, pertinente y liberadora.
Con información del Mpppe/Gobernación de Miranda