La Cofradía de los Pastores del Niño Jesús de Los Teques, reconocida como Patrimonio de Interés Cultural de Venezuela desde 2017, conmemoró 85 años de devoción ininterrumpida a la sagrada imagen, en una jornada cargada de fe, música y tradición en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda.

El encuentro se realizó en la sede de la Cofradía, en Los Teques, con un rosario que unió en oración a portadores y devotos para dar gracias por la hermandad construida durante casi nueve décadas, también elevaron peticiones por la salud, bienestar y protección de quienes acuden al Santo Niño, subrayó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez.

“Esta tradición no solo es una expresión de fe, sino también un pilar de identidad para nuestras comunidades, transmitido de generación en generación”, destacó.

Recordó que la Secretaría de Patrimonio Cultural a través del programa Identidad Mirandina, Ruta Patrimonial, impulsa acciones para fortalecer el sentido de pertenencia y las relaciones comunitarias.

“El gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, impulsa las políticas de protección y fortalecimiento de los Núcleos de Iniciación y Transmisión de Saberes, como un paso clave para garantizar la continuidad y salvaguarda de los patrimonio culturales, las tradiciones mirandinas y la idiosincrasia del estado”, agregó Martínez.

Por su parte, Jaime Arteaga, presidente de la Asociación Pastores del Niño Jesús de Los Teques, agradeció el respaldo de las autoridades culturales. “Con más de ocho décadas de historia, los Pastores del Niño Jesús se mantienen como una de las manifestaciones más queridas y representativas de Miranda, uniendo fe, arte y memoria colectiva en cada celebración”, recordó.

La jornada incluyó cantos, danzas tradicionales y un compartir comunitario, tal como dicta la costumbre en esta fecha especial.

Prensa Gobernación de Miranda