Guatire vivió una jornada de tradición y fe con el 11° Encuentro de San Pedro, San Juan y San Antonio, organizado en el Centro de Educación Artística (CEA) Andrés Eloy Blanco, municipio Zamora en Miranda, informó la Secretaría de Patrimonio Cultural en la entidad, Mariam Martínez.

El encuentro inició con un taller formativo, facilitado por la Fundación Bigott, Fundación Agave y la Sociedad Tamunanguera de Caracas, donde los participantes aprendieron sobre los elementos religiosos, históricos y dancísticos del Tamunangue, tradición que busca ser Patrimonio de la Humanidad en 2026, explicó.

“Desde el estado Miranda, el Gobernador de Miranda, Elio Serrano, impulsa políticas de atención para la promoción y protección de las expresiones culturales y patrimoniales de la región. Miranda cuenta con cinco de los nueve Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la Unesco”, agregó.
Comunidades unidas por la fe

En esta edición, se sumaron grupos como el San Pedro del CEA, San Juan de Ñeta de Guatire, San Juan Bautista de Caucagua, la agrupación Sol Larense (Caracas) y el movimiento «Travesura Cultural» (Carabobo), marcando un récord de participación.

La comunidad se unió en una colorida procesión desde el Monumento a la Juventud hasta el CEA, donde se instaló un altar para los santos.

Para el cierre de la actividad, los Tamunangueros ejecutaron los 7 sones ante un altar comunitario, mientras los presentes entonaban Salves, «cada son representa un diálogo entre devoción y alegría», explicó Martínez.

Prensa Gobernación de Miranda