El Gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, inauguró la primera Bodega Comunal, denominada Mi Vallita, ubicada en Petare Sur, en el municipio sucre de la entidad. Durante la inauguración, el Mandatario regional anunció la instalación de 200 bodegas en toda la localidad, las cuales aspiran atender a más de 250 mil familias de la jurisdicción, con el servicio de venta de alimentos a precios razonables.
De igual forma, Serrano aseguró que, en el marco de las Primera Transformación de las 7T, la cual está enfocada en el ámbito económico y productivo, se incorporarán dichos establecimientos comerciales para facilitar a la población la adquisición de productos de manera más económica, en establecimientos más cercanos a sus hogares.
“A través de estos programas, se acortará la cadena intermediaria que tienen los productos para llegar a las bodegas. Cuando se eliminan éstos, bajan sus costos, por lo que favorecerá el bolsillo de la población”, explicó.
Asimismo, el Gobernador indicó que, desde el Ejecutivo regional se continuará apoyando al Poder Popular con la incorporación de todas las comunidades en el Plan Antonio José de Sucre, con el fin de seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
“Vamos a hacer que estas 900 mil personas sean felices. Y, para ello, hay que restituir los derechos, mediante el plan de las 7T que el Presidente de la República nos ha trazado y en el que estamos en sintonía”, expresó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional señaló que, en 14 estados del país, ya están activadas más de 3 mil 500 Bodegas Comunales, para la distribución y venta eficiente de alimentos a la población venezolana.
“Este plan nació en los valles de Caracas y de Miranda. Esto es gracias a la política acertada del presidente de la República, Nicolás Maduro, de atender al pueblo, por lo que nos fuimos a la calle a escuchar, a fortalecer y a eliminar esas cadenas de distribución en el canal de comercialización. Gracia al Movimiento de Emprendimiento, en el que el Primer Mandatario Nacional lanzó una Liga Nacional de Emprendimiento, en el que toda la institucionalidad está volcada a trabajar de la mano con las comunas e instituciones, estamos avanzando”, indicó.
Entretanto, el jefe del Plan Antonio José de Sucre, Pedro Infante, señaló que el Gobierno Bolivariano estructura la economía comunal, con el objetivo de impulsar el emprendimiento en la población mirandina y venezolana.
“Este acto tiene que ver con la Transformación número Uno, la Económica. La transformación económica debe aterrizar en las comunas. En los barrios hay emprendedores y debemos apoyarlos, acompañar a los emprendedores de las comunas, y este Plan Bodega Comunal es una muestra de ello, por lo que se debe comunalizar. De las 200 bodegas que habrá, deben estar con su punto de venta, es decir, se debe formalizar ante la banca pública y privada. Luego proponemos que se cree la Ferretería Comunal, también con sus facilidades de pago. Posteriormente, que venga la Farmacia Comunal y la Lavandería Comunal. Luego que se piense en arreglar las paradas de moto taxi y que tengan sus papeles legales, que también reciban sus créditos los barberos para que tengan sus espacios de trabajo bonitos para los clientes”, dijo.
Es preciso resaltar que la inauguración de la Bodega Comunal Mi Vallita representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno regional para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los mirandinos. Se espera que la implementación de este programa tenga un impacto positivo en la seguridad alimentaria y en el desarrollo social de la comunidad.
Prensa Gobernación de Miranda