Barlovento.- Un grupo de líderes afrodescendientes de varios países recorrió este domingo la chocolatera El Cimarrón, el Urbanismo de Misión Vivienda Hugo Chávez, la televisora comunitaria Afro TV y el Complejo Cultural Juan Pablo Sojo de Barlovento, para constatar los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana para los afrovenezolanos.
La comitiva estuvo encabezada por Danny Glover, Embajador de Buena Voluntad para el Decenio de los Pueblos Afrodescendientes por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y contó con la participación de representantes de San Vicente y Las Granadinas, Barbados, Perú, Colombia, Senegal, Estados Unidos, Ecuador, Martinica, Argentina, Uruguay, Haití, Brasil y Bolivia. Los acompañó el Secretario General de Gobierno de Miranda, Rodolfo Sanz.
“Las familias le han puesto fe a la Revolución Bolivariana y se han beneficiado de proyectos concretos, como los que visitamos hoy. Cada vez que vengo aquí veo nuevos rostros, que serán nuevos líderes, mujeres jóvenes que me puedo imaginar que serán, de aquí a una década, ciudadanas plenas de una democracia participativa”, expresó el también actor Danny Glover.
Agregó que el testimonio de cambios en nuestro país será un ejemplo para el resto de las comunidades afrodescendientes del mundo. “Lo que veo en los rostros de estos jóvenes es que ustedes entienden que es una lucha larga, porque lo que ustedes viven aquí no pasa desapercibido en el mundo, son los primeros pasos para las futuras generaciones”.
La experta en derechos humanos e integrante de la comisión del decenio afrodescendiente, Mireille Fanon, destacó que gracias a las políticas implementadas por el Comandante Hugo Chávez en Venezuela los afrodescendientes se visibilizaron, cosa que no ocurre en muchos otros países.
“Su experiencia debe ayudar a Colombia, Brasil, Francia, países occidentales, de sus luchas contra el racismo estructural ustedes pueden ayudar al mundo a pensar en una nueva humanidad, porque sólo con los afrodescendientes una nueva humanidad puede surgir”.
Enfatizó que en todos los rincones del mundo se necesita del apoyo de la experiencia venezolana, “incluso si están pasando por un momento difícil en Venezuela, con todos ustedes el largo camino de la emancipación y la libertad es posible”.
Yvette Modestin, miembro de la directiva del Instituto del Mundo Negro Siglo XXI, estadounidense de origen panameño, comentó que la Venezuela que está conociendo hoy no es la misma que reflejan los medios de comunicación en Estado Unidos ni en Panamá.
“Me llevo la responsabilidad de compartir este mensaje en Panamá, Estados Unidos y en todos lados, que Venezuela vive, es una Venezuela de cimarrones, que esa es la Venezuela que debemos ver, que a pesar de lo que están pasando se levantan con una sonrisa”, aseveró.
El Secretario de Gobierno de Miranda, Rodolfo Sanz, explicó a los invitados lo difícil que ha sido para Venezuela combatir la guerra económica durante estos últimos años.
“Sin armas, sin intervenciones, apoyando con solidaridad, ellos nos convirtieron en una amenaza y por eso nos han bloqueado. Aun teniendo como comprar alimentos y medicinas no nos venden alimentos ni medicinas, quieren que el pueblo se rinda, quieren que nosotros nos rindamos, pero tengan la certeza que este pueblo de Chávez no se rendirá jamás ante ningún imperio”, señaló.
La comitiva se encuentra en nuestro país debido a la firma del decreto del Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes, realizado el sábado pasado por el Presidente Nicolás Maduro en la Casa Amarilla. Con dicha firma, Venezuela acoge los principios del Sistema de Naciones Unidas en cuanto a la promoción de los Derechos Humanos a partir del reconocimiento, la justicia y el desarrollo de los pueblos afrodescendientes. (Prensa Gobernación de Miranda)