Los Teques.- Con el fin de establecer acciones concretas en seguridad adecuadas a la realidad de cada eje mirandino, este miércoles, se iniciaron los encuentros, coordinados por la Secretaría de Transporte de la gobernación del Estado Bolivariano de Miranda , con representantes del sector transporte de los Altos Mirandinos, Chacao, Baruta y El Hatillo junto con las policías municipales y la policía de Miranda.

Francisco Garcés, secretario de transporte de la región , aseguró que en esta primera reunión se escucharon los planteamientos de los transportistas y las distintas modalidades en las que han sido víctimas del hampa, «incorporaremos al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y demás órganos penales en conjunto con las policías locales para disminuir la acción delictiva en las unidades, además de revisar la vinculación con las vías y autoridades del Distrito Capital pues es conexión obligada de muchas de nuestras rutas».

Recordó que ahora con un gobierno regional estructurado con las demás entidades de gobierno central se han logrado éxitos importantes en la reducción del delito en Miranda, gracias a la dotación de las policías, el reconocimiento de sus deudas y demás incentivos que ayudan a fortalecer los organismos policiales, lo que tributa en un mejor cumplimiento de sus deberes.

«Le pedimos el compromiso a los transportistas, estamos trabajando mancomunadamente también para mejorar las vías, dotarlos de insumos y les pedimos a cambio que brinden atención digna a los usuarios, sobre todo a los abuelos y los estudiantes», manifestó.

José Eduardo de Andrade, vocero transportista de los Valles del Tuy, relató el drama que vive el gremio de conductores en esta zona, «hasta el fenómeno del dinero en efectivo que es un problema nacional nos afecta, pues nos hemos convertido en el mejor negocio para delincuentes de baja categoría que buscan de hacerse con el poco papel moneda que recolectamos diariamente».

Además de la puesta en marcha de acciones concretas para atacar la inseguridad, en el encuentro quedó pautado el inicio de las mesas de trabajo  para censar y atender el área humana de los conductores con miras a ser incluidos en las misiones sociales del estado. (Prensa Gobernación de Miranda/Transporte).