Área Metropolitana .- Con el propósito de potenciar la soberanía cultural y proteger el medio ambiente, el gobierno del estado Bolivariano de Miranda, realizó la entrega de la providencia administrativa autorizatoria a los palmeros de la entidad.

En la actividad participó el ministro de Ecosocialismo y aguas,  Ramón Velásquez, representantes de los palmeros de Chacao y San Pedro,  representación simbólica de los palmeros de Nueva Esparta, público general y personal de imparques, la Presidenta del Consejo Legislativo (CLEBM) Aurora Morales, la secretaria de Cultura Marian Martínez, y el protector de Chacao.

En este sentido,  el titular de Ecosocialismo y aguas  expresó su orgullo ante los 200 años de trayectoria que llevan los palmeros organizados realizando esta actividad con las palmas benditas,  la cual responde a la religión católica. «Nos sentimos orgullosos y honrados de esta actividad.  Buscamos remontarnos al espíritu de la santidad religiosa que nos envuelve. Esto nos identifica como venezolanos».

De esta manera, desde el próximo miércoles 21 de marzo, los palmeros de Chacao podrán acceder al Parque Nacional Waraira Repano; los de San Pedro de Los Altos, al Parque Nacional Macarao; y los de La Asunción harán lo propio en los espacios del Parque Nacional Cerro Copey, en Margarita.»Son más de 250 palmeros autorizados para realizar la tala de las palmas que serán utilizadas durante el Domingo de Ramos»,

Agregó que durante esta jornada estarán presentes funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques), de Protección Civil y del cuerpo de bomberos forestales, quienes «acompañarán las jornadas de poda de cogollos de palmas para velar por la protección de las especies naturales».

Las providencias establecen medidas técnicas para garantizar la conservación, ya que esta flora es de especial fragilidad, por estar ubicada en un bosque nublado.

Seguidamente,  afirmó que esta actividad es un ejemplo de la responsabilidad y entrega de estos palmeros,  debido a que ellos no sustraen todas las palmas,  en su lugar,  seleccionan las hojas a retirar con el fin de no dañar la planta y conservar la flora. «La protección del ambiente está contemplado en el quinto objetivo del plan de la patria».

Por su parte,  el presidente de la sociedad de palmeros,  Richard Delgado, dio a conocer su compromiso con la soberanía cultural y expresó su agradecimiento al gobernador del estado Miranda,  Héctor Rodríguez y al presidente de La República de Venezuela,  Nicolás Maduro, por apoyar al pueblo venezolano.  «Nuestro comandante nos ayudó en 2012 a conformarnos en los palmeros de Venezuela,  sin él no estaríamos aquí».

Finalmente,  alegó que están buscando la posibilidad de que las Palmas no se comercialicen ya que esa palma «no se debe comprar, ni vender». (Prensa Gobernación  de Miranda).