La Parranda del Niño Jesús es una tradición que se lleva a cabo en varias poblaciones del país, y en especial en el estado Miranda, donde previo al ciclo festivo los niños recorren algunas poblaciones y se celebra especialmente a partir del 24 de diciembre.
El encierro del Niño es el 25, actividad que consiste en trasladar la imagen hasta la iglesia durante la misa de Navidad a las 5:00 de la tarde, explicó la secretaria de Patrimonio Inmaterial de la Gobernación de Miranda, Mariam Martínez.
«Al momento de las ofrendas, la imagen es entregada al sacerdote párroco, y este 26 de diciembre emprende su paseo por algunas calles de Guatire, estado Miranda», señaló.
Así mismo, destacó: «En Guatire, tiene su particularidad, iniciada el año 2005, cada año se consolida con fervor, con amor, dedicación, devoción para propiciar la fe hacia el Niño Jesús de Guatire, imagen donada al CEA (Centro de Educación Artística) por la familia Berroterán Rodríguez».
La ruta del Niño
La ruta el 26 de diciembre es desde la iglesia, después de una misa a las 4:00 de la tarde, con un recorrido por la plaza 24 de julio, la avenida Miranda, Cuatro Esquinas, avenida Bermúdez, calle 19 de abril (Bulevar 1), hasta llegar a la Casa de Doña Auristela de Rondón, sede de la fundación que lleva su nombre, encargada de mantener vivas algunas costumbres de la historia guatireña.
«La imagen del Niño Jesús de Guatire permanece en la casa de la familia Rondón hasta el 2 de febrero Día de la Candelaria, fecha en que se trasladará hasta la iglesia Santa Cruz de Pacairigua, garantizando así su permanencia en el tiempo. Todo el que tenga instrumentos musicales como cuatro, charrasca, güiro, chapero, tambor, furruco, maracas, entre otros, puede llevárselo y así incorporarse en la interpretación de los aguinaldos, encabezados por el Grupo de Parrandas y Aguinaldos El Parapeto», detalló Martínez.
El instrumento oficial y popular de la Parranda del Niño Jesús de Guatire es el chapero, de fabricación casera, el cual se construye con una trozo de madera al que se le incorporan chapas aplastadas con clavos.
La celebración será este martes después de la misa a las 4:00 de la tarde, en la iglesia Santa Cruz de Pacairigua y Guatire, reiteró la secretaria.
Prensa Gobernación de Miranda