El responsable de Amplias Alianzas y Microcampañas del Comando Venezuela Toda, Héctor Rodríguez, ofreció este lunes un balance del referéndum consultivo sobre la soberanía venezolana en el territorio Esequibo realizado este domingo, exaltando la victoria que significó para el país y las lecciones aprendidas en este proceso.

Acompañado de Génesis Garvett, responsable de Vocerías y Redes Sociales, seguró que la participación de unos 10, 5 millones de personas permite al Estado definir el rumbo de sus acciones en la defensa del territorio que Guyana quiere apropiarse.

En tal sentido, Rodríguez remarcó estos aspectos de aprendizaje que deja el referéndum consultivo:

1) “El pueblo tiene muchísima claridad y de manera abrumadora ejerció su autoridad”. El dirigente nacional recordó que por mandato constitucional el pueblo es la máxima autoridad y reiteró que esta campaña está basada en el argumento y la discusión, lo cual permite entender que el mandato de los venezolanos viene de una reflexión profunda.

2) “Las familias aprendieron más sobre el Esequibo de lo que sabían antes”. Con esto indicó que uno de los importantes avances, más allá de los 10, 5 millones de votos, es que en lo subjetivo hubo un cambio que se generó en todos los sectores, que se tradujo en amor hacia el territorio y conocimiento de la historia del país para defenderlo.

3) “A pesar de los ruidos, de los odios de algunos pocos, los que amamos esta Patria somos más y nos podemos entender y encontrar”. En tal sentido, Rodríguez aseguró que se impuso la paz y el diálogo, y manifestó que entender los resultados pasa por comprender que los ciudadanos pueden tener algunos puntos de encuentros, en ámbitos como los de economía, seguridad, salud, entre otros. Igualmente, aprovechó para reconocer el esfuerzo de todos los sectores sociales por consolidar la paz y la esperanza.

4) “Ayer vimos la Venezuela de verdad, la Venezuela bonita, profunda, que ve el futuro con esperanza”. En este punto, refirió que la demostración de voluntad del pueblo en torno al tema del Esequibo tiene su base en la venezolanidad y las ganas de país de que, a pesar de las diferencias, se pueda trabajar por el futuro del país. En resumen, dijo que la paz se sobrepuso a través de un método que permitió la participación de todos.

5) “La opción más votada fue la del acuerdo de Ginebra, mantengámonos en el diálogo”. Dispuso el líder revolucionario como ejemplo de la gran voluntad pacífica que une al país y que es la opción para resolver la disputa territorial con Guyana.

6) “El camino que queremos es la reconciliación, el encuentro”. Alegó que para las fuerzas revolucionarias no es suficiente con decir que son mayoría, sino que tienen que demostrarlo, por ello, ratificó que el camino a seguir debe ser en el marco de la reconciliación y el encuentro, para que la paz se imponga.