Barlovento.-En el marco del día nacional del pescador –decretado así el 14 de marzo de 2010 por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías- , el gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro con el Consejo de Pescadores, a fin de preservar la soberanía alimentaria, y potenciar al sector pesquero mirandino.
Entre los anuncios realizados durante la actividad, cuenta la entrega de 10 motores al sector pesquero para fortalecer la producción, el compromiso de dar una cuota de lubricantes dos tiempos que será distribuido a través de la Corporación Acuícola y Pesquera del estado, la recuperación de una lancha, y finalmente, la asignación de pensiones y tarjetas de Hogares de la Patria a pescadores, pescadoras, y familiares.
En este sentido, el mandatario regional aseguró que tras el legado que dejó el presidente Chávez, se mantienen trabajando para proteger la potencialidad pesquera, y por ello, se han organizado para dar respuestas concretas a las necesidades de los pescadores para que puedan trabajar en un ambiente social digno, con más seguridad y con más insumos. “La idea es elevar la producción, sólo así podremos minimizar las necesidades del pueblo mirandino. Tenemos una capacidad de 100 km de costa”.
Seguidamente, Rodríguez dijo que uno de los objetivos trazados, después de satisfacer la demanda que requiere el pueblo mirandino y la nación, se procederá a exportar, ya que esta es la única manera de generar divisas para adquirir motores, materia prima, realizar mantenimiento a las lanchas y comprar nuevos insumos que ayuden a desarrollar la actividad. “Se nos vino para abajo la empresa petrolera. Antes se costeaban motores de lo que producía el petróleo, ahora nosotros tenemos que producir y generar nuestras divisas por cada tipo de actividad”.
Por otra parte, expresó que Miranda es un estado con “grandes potenciales productivas” y que por esta razón, apoya a los pescadores, debido a que se están articulando en diversos planes de acción para cumplir con las expectativas.
Seguridad
En otro orden de ideas el gobernador mirandino aseguró que la seguridad es un tema clave en la producción, y que por ello, han trabajado incansablemente en garantizar al pueblo mirandino un ambiente estable. “Teníamos 900 funcionarios, ya vamos por 1700, nuestra meta es llegar a 10.000 policías, porque eso es lo que necesita Miranda”.
Finalmente, hizo un llamado a todos los pescadores para que identificaran los casos de inseguridad que azotan al sector, con el fin de poder dar soluciones a esta problemática y lograr un desempeño óptimo en la actividad. “En ocasiones el problema no es que se dañe el motor, es que se lo roban y paran la productividad de un pescador”.
Pescadores agradecidos
La pescadora de Puerto Francés, Luisa Flores, expresó su agradecimiento ante los esfuerzos que está realizando el mandatario regional, ya que según su criterio, en 8 años de la gestión pasada, en ningún momento se tomó en cuenta las necesidades de este sector. “Nuestro gobernador es igual que nuestro comandante eterno, confía plenamente en su pueblo”.
Y en nombre de todos los pescadores de Puerto Francés, manifestó orgullo al pertenecer en el proyecto que contrarrestará los efectos ocasionados por la guerra económica. “Somos chavistas, aumentaremos la producción y los precios serán accesibles”. (Prensa Gobernación de Miranda).