Con más de 290 estudiantes y docentes de todo el estado Miranda reunidos en el auditorio de Cantv, este viernes se realizó una conferencia sobre Sociedades Patrióticas, rumbo al tercer momento del Festival de Historias Insurgentes Miranda 2023.
Las palabras de apertura de esta actividad, que también reunió vía Zoom a estudiantes y docentes de toda la entidad, estuvieron a cargo de la secretaria de Educación de la Gobernación, Rosa Becerra, quien destacó que este evento persigue dejar en los jóvenes una semilla de lo que constituye la vida y obra de los hombres y mujeres que desde la insurgencia aportaron en la construcción de la patria.
«Ya tuvimos un primer momento en Guaicaipuro, en búsqueda del rescate de nuestra historia, la historia que escriben los vencedores, esa que apoca a la gente aguerrida, porque buscan que eso quede lavado dentro de la historia, como si no existiera, por eso es importante hablar de historias insurgentes, contar realmente lo que ha pasado en nuestro territorio, en Venezuela y América Latina», dijo.
Por su parte, el historiador Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, aprovechó la oportunidad para explicar a los jóvenes sobre la construcción de la verdad histórica y la labor que tienen los profesionales del área para conocer el pasado y su valor en el presente.
«La historia básicamente estudia las acciones en el tiempo y espacio geográfico. Mucha gente cree que un pasado es algo lejano, que no sirve para nada, se tiene la noción de que pasado pasó y no importa, pero el presente es un pasado que se actualiza constantemente y es importante que lo recordemos, porque de ahí surge una sociedad que busca tener sus propios valores y principios, porque busca recordar cómo fueron nuestras luchas», indicó.
De igual forma, aseguró: » La historia es objeto de todos nosotros, todos nosotros somos constructores de historias, pues es con la información de las distintas acciones humanas que se sujeta una historia».
Finalmente, Becerra instó a los jóvenes a tener curiosidad por sus distintas identidades y por el proceso de Independencia, pues Venezuela tiene una larga historia democrática, porque se trató de la primera nación en elegir en América los representantes del Congreso del 5 de julio: «Lo que ustedes se propongan como venezolanos, lo van a lograr, hay que tener fortaleza y constancia», aseveró.
Esta jornada forma parte de la antesala al IV Congreso Nacional de Historia que se realizará en el estado Miranda en el año 2024.
Prensa Gobernación de Miranda