Bajo el lema Insurgencia Afrodescendiente y Revolución Independentista, este sábado continuó el segundo momento del Festival de Historias Insurgentes Miranda 2023, en el Complejo Cultural de Barlovento, en Caucagua, municipio Acevedo, como antesala al IV Congreso Nacional de Historia Miranda 2024.

“Nuestros pueblos afro fueron protagonistas en la gesta libertaria de Venezuela. Somos una tierra multiétnica y cultural, allí está nuestra mayor fortaleza y motivo de unidad”, subrayó el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, al hacer referencia a este encuentro a través de la red social X.

En el evento se realizó el intercambio y el debate sobre el papel determinante de los pueblos afrodescendientes e indígenas en la gesta emancipadora venezolana, informó, por su parte, Mariam Martínez, secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación de Miranda.

“Propiciamos un espacio de debates y reflexión en relación con los procesos de insurgencia y rebelión afrodescendientes, generando aportes que contribuyen a fortalecer la memoria colectiva de los pueblos y visibilizar sus luchas ancestrales y libertarias”, agregó.

Al culminar la actividad, se desarrollaron cinco mesas de trabajo donde los asistentes conversaron sobre la organización social, el modo de vida de los cimarrones, su papel determinante en los procesos de insurgencia preindependentista, el legado de los pueblos en la historiografía tradicional venezolana y los retos que afronta el Gobierno Nacional para reivindicar la lucha cimarrón, destacó Martínez.

Identidad venezolana

La ponencia del foro central la inició el presidente del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, Benito Irady, quien destacó la importancia de la historia y el papel fundamental de quien la escribe.

Irady aseguró que es necesario fortalecer los conocimientos de todos los elementos de la historia para la construcción de la identidad venezolana.

La segunda intervención la realizó Carmen Bohorquez, historiadora venezolana, quien abordó el proyecto de emancipación de América unida liderado por el Generalísimo Francisco de Miranda.

Asimismo, la diputada e investigadora de la cultura afrovenezolana, Casimira Monasterios, realizó una disertación sobre la visibilización de los pueblos no blancos, los afrodescendientes y su participación en la historia venezolana y los desafíos actuales para la reivindicación de sus luchas.

Por último, el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López, hizo una presentación sobre los principales puntos que definen la doctrina Bolivariana, la igualdad y la justicia social, la práctica de la independencia y el antiimperialismo y la unión de los pueblos de América.

En este sentido, propuso revisar el Discurso de Angostura y su vigencia dentro de los desafíos políticos actuales.

Prensa Gobernación de Miranda