Este martes se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Igualdad y Equidad de Género del estado Miranda, luego de ser debatido por más de 13 mil mujeres del poder popular, movimientos sociales y comunidades organizadas de los diferentes ejes de la región.

Joan Contreras, presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clemb), destacó la importancia de la participación de las comunidades en la construcción de esta herramienta legal, e hizo énfasis en la necesidad de sensibilizar a las comunidades sobre el tema.

“La aprobación de esta ley es el punto de partida. Luego de ser promulgada por el gobernador Héctor Rodríguez, debemos ir a un proceso de masificación en la calle para difundirla, que los hombres y mujeres sepan que existe”, expresó Contreras en una nota de prensa del legislativo regional.

Por otra parte, Isaura Pérez, vicepresidenta del Clemb, explicó que la Ley consta de 33 artículos, producto de las «hermosas jornadas de consultas públicas» en las cuales se recogió y sistematizó «el sentir y las ideas de las mujeres del territorio en materia de derechos humanos, su empoderamiento y los desafíos que enfrentan ante las desigualdades”.

De igual manera, Andreina Tarazón, Secretaria de Mujeres de la Gobernación, explicó que esta ley busca garantizar la transversalización del enfoque de derechos humanos y de género en las políticas, planes, programas y proyectos a nivel regional para el desarrollo integral de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

“Miranda será el primer estado del país que contará con un sistema robusto para proteger la vida de las mujeres a partir de la aprobación de la ley. Estamos hablando de política incorporando la perspectiva de género para despatriarcalizar el Estado, en la búsqueda de una sociedad justa e igualitaria”, puntualizó Tarazón.

Prensa Gobernación de Miranda con información del Clebm