Este viernes 95 estudiantes de 19 universidades demostraron sus habilidades para caracterizar hidrocarburos en la prueba experimental de la segunda Olimpiada Universitaria de Petróleo y Gas Miranda 2023, realizada en la Universidad Simón Bolívar, en Sartenejas, municipio Baruta.
En esta fase el Comité Olímpico evaluó cuatro técnicas de clasificación para determinar la calidad del petróleo, entre ellas: porosidad, viscosidad, densidad y porcentaje de agua, explicó el secretario de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Miranda, Arwin Quezada.
“El espíritu de la prueba es que los equipos universitarios conozcan el proceso de industrialización del petróleo y el gas, desde el punto de vista químico y geofísico, que son factores determinantes a la hora de evaluar la calidad del crudo para su comercialización”, subrayó.
Luego de este proceso los resultados van a una fase de revisión por el Comité Olímpico y en el mes septiembre se realizará la premiación a los equipos ganadores, agregó Quezada.
Esta es la segunda fase de las pruebas realizadas en la ruta olímpica, la primera de ellas se llevó a cabo ayer en los espacios del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep), en Los Teques.
En esta olimpiada participan casas de estudios de Distrito Capital, Carabobo y La Guaira, además de Miranda, como las universidades Central de Venezuela (UCV), Bolivariana de Venezuela (UBV), Marítima del Caribe, de Carabobo (UC), Politécnica Territorial Argelia Laya, Simón Bolívar (USB), Simón Rodríguez (Unesr) y Metropolitana (Unimet).
Prensa Gobernación de Miranda