Este martes fue aprobada la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, convirtiendo a la entidad en la primera en tener una legislación de este tipo.

«Nuestro estado es el primero del país en contar con una legislación de este tipo que convoca la participación activa de todas las instituciones públicas y la comunidad en la protección y promoción de nuestros patrimonios, de nuestra identidad», expresó el Gobernador de Miranda a través de sus redes sociales.

Agregó en su cuenta en Twitter: «Felicitaciones a los cultores y cultoras, a las y los legisladores, y a todo nuestro pueblo por este logro que reafirma nuestro orgullo de ser mirandinos».

Esta ley fue aprobada en segunda discusión por el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm).

En ese sentido, Rodríguez, reconoció el trabajo organizativo y de despliegue de todas las instituciones públicas y la comunidad para la protección y promoción de los patrimonios y la identidad mirandina, luego de que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobara la Ley Nacional en septiembre de 2021.

La legislación cuenta con siete títulos, 31 artículos y una disposición final que recoge las propuestas surgidas de la Consulta Pública estadal, donde participaron representantes portadores, practicantes, devotos, maestros, especialistas de cultura, movimientos sociales, expresiones patrimoniales y la comunidad en general, explicó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación Mirandina, Mariam Martínez.

Prensa Gobernación de Miranda