Las instituciones del estado Miranda presentaron este miércoles sus aportes al proyecto de ley de atención integral para las personas con el trastorno del espectro autista (TEA) y otras necesidades especiales, durante la instalación de mesas de trabajo en la casa de la cultura Cecilio Acosta en Los Teques, realizada este miércoles.

Este debate forma parte de la consulta pública que realiza el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm) para dar mayor inclusión, atención, protección especial e integral a las comunidades del espectro autista, explicó la vicepresidenta del parlamento mirandino, Isaura Pérez.

“Queremos que todas las instituciones públicas se hagan sensibles con el tema y hagan sus sugerencias y lleven la ley para concienciar a la comunidad y así poder  lograr los objetivos propuestos”, aseguró la legisladora.

Por su parte, la coordinadora general de la Organización Venezolana de Autismo (OVA), Joanna Peñalver, calificó este proyecto como un “gran avance” que refuerza la ley nacional para dar mayor garantía de derecho a la población autista.

En los debates, María Quintero, abogada defensora de niños, niñas y adolescentes del municipio Chacao, propuso que está ley garantice, a través de talleres, la formación de todos los sectores de la sociedad en el buen trato a la comunidad TEA. 

Asimismo, Ruth Gómez, integrante del sistema de vigilancia de DDHH de la Defensoría del Pueblo, destacó la importancia de los sistemas de orientación y capacitación constante dentro de las comunidades.

Con información del Clebm