Un conjunto de planes de acción para solventar las problemáticas y necesidades que presenta el sector pesquero del municipio Brión y que permita mejorar su productividad, seguridad laboral y bienestar social, fue acordado en las asambleas que llevó adelante la Secretaría de Pesca del estado Miranda en los puertos de La Pérgola Marina y Carenero, parroquia Higuerote.
Solventar el problema de la documentación de las embarcaciones, así como los permisos de pesca, fortalecer el plan de imagen con todas las comunidades pesqueras en la que se pueda identificar cada una de las embarcaciones para avanzar en el tema de embellecimiento de las mismas y fortalecer los temas de seguridad en el agua, fueron parte de las estrategias discutidas y aprobadas en la reunión.
“En la asamblea dedicamos mucho al tema del control de zarpe de cada embarcación, del embarque y desembarque de las lanchas de cada puerto pesquero, política que nos permitirá como gobierno tener un control de todas las salidas de las embarcaciones de todo los puertos del estado. Esto nos permitirá que a la hora de una eventualidad o retrazo de una embarcación tengamos las coordenadas precisas para poder localizarlo en tiempo real”, explicó el secretario de Pesca del estado Miranda, Johan Rodríguez.
Otro de los puntos abordados en la asamblea con los trabajadores pesqueros del municipio Brión, fue la de verificar la cantidad de pescadores que pertenecen a la organización de los puertos La Pérgola Marina y Carenero, con el objetivo de incorporarlos y favorecerlos con las políticas sociales que lleva adelante la Revolución Bolivariana.
“Además validamos que las embarcaciones que están operativas reciban su combustible de manera continua en estos puertos, por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro y el Gobernador Héctor Rodríguez”, dijo.
Por último, el Secretario de Pesca de la Gobernación del estado Miranda indicó que desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 hasta la fecha, el sector pesquero mirandino ha aportado de manera incondicional más de 400 toneladas de pescado a los sectores más vulnerables de la población, así como a las Casa de Abuelos, Centros Diagnósticos Integrales (CDI) y escuelas de todo el estado.
Prensa Gobernación de Miranda