D​ur​ante el Encuentro Nacional del Pueblo Afro, los afrovenezolanos se comprometieron a trabajar en políticas de atención a  su sector y a consolidar el movimiento para ponerlo al servicio de la ​Revolución ​Bolivariana. 

El coordinador nacional del Congreso de la Nueva Época, Héctor Rodríguez, reconoció que existen aún niveles de desigualdad que afectan a la comunidad afro y, por ello, manifestó que se debe preparar un plan especial de atención para las cumbes de todo el país.

No obstante, subrayó que esta razón debe ir acompañada de organización y unidad del movimiento, en función de no solo brindar servicios públicos, educación y acceso a la justicia para la comunidad afrovenezolana, sino su reivindicación cultural e histórica.

Por su parte, la coordinadora del Movimiento Nacional Afrodescendiente, Casimira Monasterio, aprovechó la ocasión para recordar que gracias a la lucha de los cimarrones y cimarronas, tras 24 años del socialismo bolivariano, hoy son sujetos de políticas públicas.

Asimismo, el vocero Gabriel José López llamó a promover el pensamiento y la educación unificadora que reconozca en la afrovenezolanidad una diversidad poco reconocida, como paso inicial para consolidar el Estado revolucionario.

Prensa Gobernación de Miranda