El presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm), Johan Contreras, aseguró que la participación de la comunidad organizada juega un papel protagónico en el proceso de consulta pública para la reforma parcial de la Ley de Convivencia para la Seguridad y la Paz Ciudadana.

En una entrevista realizada este lunes en el programa Al Instante, transmitido por el circuito Unión Radio, Contreras explicó que desde el órgano legislativo trabajan para trasladar «el poder y la toma de decisiones en materia de regulación de la convivencia a los vecinos organizados en junta de condominios, en juntas comunales, en las comunas».

“En los debates que se realizan en los 21 municipios del estado han participado activamente los vecinos organizados de las 55 parroquias de la entidad”, aseguró.

El legislador señaló, por otra parte, que uno de los principales temas a atender en la entidad es la reducción de la violencia de género, flagelo que se incrementó durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19.

En este sentido, dijo que para combatir este delito Miranda cuenta con un equipo especializado en materia de género, con mujeres y hombres sensibilizados al frente de las instituciones.

Recordó que la violencia de género no es un trabajo sólo de una institución, sino de prevención, de adecuar las leyes para vincular a todo el Poder Popular en la prevención de este delito.

“La reforma a la ley de convivencia ciudadana viene a regular el entorno vecinal y viene a prevenir el abuso, esta ley no quiere involucrar sólo a los cuerpos de seguridad ciudadana, esta ley va a construir, junto a los vecinos organizados, un plan de prevención en las comunidades”, detalló.

Prensa Gobernación de Miranda