Como parte de las medidas fitosanitarias asumidas por la Gobernación de Miranda para combatir el hongo Fusariun (FOC R4T), este martes fue instalada la comisión del eje territorial Valles del Tuy encargada de aplicar acciones para frenar esta enfermedad que afecta a los cultivos de cambur, plátano y topocho, informó el secretario de Alimentación regional, Miguel Marín.

El funcionario señaló que el equipo de especialistas está coordinado, a través del Consejo Científico estadal, equipos municipales de los Valles del Tuy, estudiantes de Agroecología, extensionistas de la Corporación de Desarrollo Agrícola de Miranda (Cordami), entes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT) y agricultores locales dedicados a la producción de musáceas para evaluar medidas de protección.

Asimismo, Marín explicó que se trata del segundo abordaje de carácter informativo, teórico y técnico dirigido al sector campesino para dar a conocer de qué se trata este hongo, los riesgos de propagación y las medidas que se deben tomar para verificarlo, ubicarlo y prevenirlo de manera que los agricultores puedan controlarlo, como parte del despliegue que ejecuta el Gobierno regional desde el pasado 24 de febrero.

Por otra parte, agregó que en el marco de la agenda agroalimentaria mirandina, fue desarrollado el Gabinete de Agricultura y Tierras en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, junto a los equipos de los entes MPPAT, Cordami, Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana y la Corporación Venezolana del Cacao, donde se evaluaron las líneas de acción priorizadas para este año, las metas del ciclo de siembra en la entidad, la armonización de programas, proyectos, agendas e indicadores de gestión asociadas al sector agroalimentario estadal.

Prensa Gobernación Miranda