Más 7.300 productores han sido registrados a través del censo agropecuario que se desarrolla en Miranda, un proceso de empadronamiento que permitirá rediseñar y planificar diversas políticas necesarias para atender integralmente al sector campesino.
La información la dio a conocer el secretario de Alimentación regional, Miguel Marín, quien destacó que este ejercicio organizado por el Gobierno regional, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, permitirá potenciar las acciones dirigidas al sector cacao, café, hortalizas, frutas, raíces, tubérculos y musáceas, así como también a la producción animal.
Asimismo, precisó que se han identificado 3.650 productores registrados con cartas agrarias, quienes poseen 11.243 hectáreas en plena producción, cifra que representa 21,6 por ciento de la superficie cultivada estimada en Miranda, la cual es de 52.000.
Marín añadió que el abordaje ha logrado captar a 3.731 productores que reportan no poseer ningún tipo de instrumento del Instituto Nacional de Tierras (INT), por cuanto, en conjunto con este organismo, se desarrollan estrategias organizativas y administrativas para tramitar este documento bajo la instrucción del Gobernador Héctor Rodríguez.
El secretario de Alimentación convoca a los agricultores mirandinos a que se acerquen hasta los distintos puntos de carnetización, fijos e itinerantes, establecidos para abordar los 21 municipios del estado:
Eje Valles de Tuy: 15 de febrero en la Base Agrícola Alejandro Zamora, municipio Tomás Lander, parroquia Ocumare del Tuy.
Eje Barlovento: 15 y 16 de febrero, será en la sede de la Corporación de Desarrollo Agrícola de Miranda (Cordami), municipio Acevedo, parroquia Caucagua, sector El Recreo.
Eje Altos Mirandinos: 16 de febrero casco central de San Pedro, municipio Guaicapuro, parroquia San Pedro.
Eje Guarenas – Guatire: 16 de febrero en la Casa de la Cultura, municipio Zamora, parroquia Bolívar, sector Santa Rosalía.
Prensa Gobernación de Miranda