Con el propósito de verificar el número de productores activos, la cantidad de hectáreas y los rubros con mayor potencialidad del estado Miranda, este viernes se reinició el censo y carnetización para agropecuarios 2023, una iniciativa de la Gobernación de la entidad que busca direccionar atención integral al sector.

La información la dio a conocer el secretario de Alimentación regional, Miguel Marín, quien añadió que el punto de registro estará ubicado en la sede de la Corporación de Desarrollo Agrícola de Miranda (Cordami), en Caucagua, municipio Acevedo​.​

Este proceso da continuidad al empadronamiento del año pasado y es el primero de otros que se realizarán este año.

Marín destacó que uno de los objetivos puntuales de esta caracterización es identificar a los productores agrícolas que no poseen carta agraria, instrumento necesario para regular la tenencia de tierras, el traslado de cosechas, su comercialización, entre otros beneficios.

En tal sentido, refirió que el Gobierno regional, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y el Instituto Nacional de Tierras (INTI), empezará a desarrollar las estrategias organizativas y administrativas para tramitar, con la mayor celeridad posible, este documento que todos los productores ameritan.

Marín indicó que estas jornadas se van a realizar semanalmente en diversas localidades del estado, por cuanto en los próximos días se dará a conocer cuáles serán los puntos territoriales según el cronograma que ha sido elaborado para dar atención a los productores.

El secretario de Alimentación precisó que hasta el 15 de diciembre de 2022 fueron censados más de 5.300 productores agrícolas, por lo que en este trimestre estarán concentrados en la recolección de datos para presentar al Gobernador Héctor Rodríguez y al Ejecutivo nacional los resultados referentes a los tipos de cultivos, potencialidades, necesidades, entre otras cifras.

Prensa Gobernación Miranda