Con fe y tradición religiosa la población de Barlovento festeja cada año la devoción del Niño Jesús, específicamente en Capaya, municipio Acevedo del estado Miranda, en medio de ceremonias con arraigado acervo cultural e identidad local.

Esta conmemoración tiene dos momentos centrales: el recibimiento del niño todos los 24 de diciembre y la celebración de los velorios desde ese día hasta el 2 de enero, así empiezan una serie de celebraciones que inician a las 12:00 de la medianoche cuando le cantan las mañanitas.

El Niño Jesús de Capaya, en su recorrido, visita la capilla del Santo Niño de Atocha, ubicada en El Café, dónde se produce el tradicional encuentro de ambas imágenes con la presencia de portadores, devotos, promeseros y comunidad.

Posteriormente, el día 25 en la madrugada llegaron los músicos para acompañar el paseo por toda la población, para luego ser llevado a Capaya, donde es recibido con banderas de colores y es llevado a una casa del poblado desde donde sale en procesión hasta la iglesia para la misa.

A la salida del templo al mediodía, el niño visita todas las casas desde El Javillar, calle principal, Las Malvinas, Las Casitas, carretera vía Capaya y en el pueblo, pasa por calle El Coco, El Vigía, calle El Río y por último la calle de El Javillar, desde donde nde retorna a su nicho, para luego ser despedido a las 6:00 de la tarde con fuegos artificiales, cantos y bailes.

Finalmente, los portadores y practicantes continúan con ambas imágenes por todo el pueblo con parrandas y aguinaldos, hasta que llegan al final del puente donde se despiden para que el Niño de Atocha retorne a su capilla.

Prensa Gobernación Miranda