Un balance del funcionamiento de los Cuadrantes de Paz, así como propuestas para el mejoramiento de este servicio a las comunidades, fueron los aspectos que se estudiaron en el encuentro de coordinadores de estas estructuras ubicadas en el eje Metropolitano, donde también estuvieron las casas de justicia y paz.

La información la suministró el secretario del Sistema Policial del Gobierno de Miranda, Jassen Sánchez, quien indicó que los coordinadores que se encuentran en las policías municipales se encargan de la operatividad, de la ejecución de las estrategias que se decidan implementar en la seguridad, “por lo que dentro del método de trabajo que se desarrolló en la reunión se evaluaron debilidades y fortalezas de los Cuadrantes de Paz, así como las propuestas para optimizar este servicio”.

“Otro punto importante fue explicarles la agenda concreta de acciones que contempla las visitas a los centros educativos, a los centros de salud, las reuniones con los voceros sociales, la creación y consolidación de las mesas y comités de paz, además del seguimiento que cada coordinador de cuadrante debe hacerle a las distintas mesas de cada uno de los sectores, como salud, deporte, campesinos, productivo, entre otros”, dijo.

Recordó que dentro de los Cuadrantes de Paz se ejecuta un plan de incentivo relacionado con reconocimientos a los cuadrantes con menor incidencia delictiva y establecer un plan especial de atención para aquellos donde los delitos sean mayores.

“Los coordinadores recibieron instrucción sobre la articulación que debe existir entre el cuadrante y las casas de justicia para atender los delitos menores de ocho años que se puedan resolver a través de esta instancia”, afirmó.

Prensa Gobernación de Miranda