A 206 años de la siembra del Generalísimo Francisco de Miranda, historiadores y autoridades venezolanas participaron en un conversatorio denominado Francisco de Miranda, legado histórico para el siglo XXI, en el cual se destacó la vigencia del pensamiento de este ilustre independentista en la construcción de una sociedad multicultural, de igualdad, respeto y justicia social.
Uno de los participantes fue el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, quien trabaja de forma conjunta con el Proyecto Miranda del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), y que durante su presentación en el evento mencionó la importancia de la visión de Miranda y Bolívar para formar un modelo distinto de sociedad.
Agregó: “El Generalísimo hizo un gran esfuerzo de acción política de la idea y la propuesta, lo cual nos corresponde a nosotros. No debemos olvidar la esencia de la batalla cotidiana que damos y que tributa en la construcción de una América Unida y libre”.
Asimismo, recordó que Bolívar “se arropó con las banderas de Miranda” y que por tanto, hablar de Miranda es hablar de Bolívar. “El Libertador tomó la profundidad de las ideas de independencia, de justicia social, de la unidad continental y dio todo para que estas se hicieran realidad”, sostuvo durante su discurso.
En tanto, la historiadora Carmen Bohóquez precisó que Miranda “puede ayudarnos a enfrentar el dominio imperial de hoy” y refirió que hay tres aportes estratégicos del prócer, entre los cuales se encuentra la conciencia de identidad nuestra americana, para cimentar el proyecto de rebelión como única vía para la independencia absoluta.
Como segundo punto exaltó el desmontaje del argumento dominador del imperialismo español ejecutado por Miranda, argumento que a su juicio ejercen hoy “la CIA y la OTAN, con la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales contra nuestro país”.
Y, finalmente, como tercer punto, destacó la actuación del prócer en el proceso de declaración de la independencia de Venezuela de España, en la cual fue protagonista real de ese día y se mantiene como referente de ello para todos los venezolanos.
Prensa Gobernación de Miranda / Con información del Centro Nacional de Historia