Durante el fin de semana las comunidades de Guarenas y Guatire disfrutaron del programa Identidad Mirandina – Ruta Patrimonial, el cual tiene como finalidad promover el conocimiento sobre las tradiciones y festividades culturales y religiosas en el estado.
La secretaria de Patrimonio Inmaterial de la entidad, Mariam Martínez, detalló que este programa permite a todas las comunidades conocer y acompañar el calendario festivo mirandino. “Este tipo de actividades son llevadas a las escuelas para garantizar que nuestros niños y niñas conozcan sus tradiciones y manifestaciones, y de esta manera puedan darle esa valoración que asegura su permanencia en el tiempo”, agregó.
Martínez indicó que en la ciudad de Guarenas se realizó un conversatorio sobre la figura de San Pedro Apóstol y lo que representa en el desarrollo de la festividad local. En la actividad, realizada en articulación con Miriam Silva, coordinadora de Formación en la parroquia Asunción de María, se llevó a cabo una escenificación de los cantos y bailes tradicionales junto a los presentes.
“Los representantes de la Asociación Civil Antonio Núñez, pertenecientes a la Parranda de San Pedro de Guarenas, explicaron el proceso de pago de promesa, la indumentaria (vestimenta y accesorios tradicionales) que utilizan los personajes y que representan. Además, recalcaron a la comunidad el significado de esta tradición para su legado familiar”, agregó Martínez.
La parranda de San Pedro es una festividad popular religiosa que se celebra cada 29 de junio en los municipios Zamora y Ambrosio Plaza de la región.
Por otra parte, desde el sector Las Casitas de Guatire también se realizó un intercambio de saberes con los integrantes de la parranda de San Juan Bautista, quienes recorrieron las principales calles de la localidad y desarrollaron un conversatorio junto a la comunidad para dar a conocer esta tradición celebrada los días 23 y 24 de junio, informó la secretaria.
Prensa Gobernación de Miranda