Esta semana se realizó una reunión con todas las cofradías de los Diablos Danzantes del Corpus Christi de Venezuela para evaluar todo lo referido a la próxima celebración del 16 de junio.
La secretaria de Patrimonio Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez, explicó que este encuentro lo realizan todos los años también para evaluar el avance de la declaración que recibieron en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
En la reunión de trabajo, los representantes de las distintas cofradías venezolanas, incluyendo al presidente de los Diablos Danzantes de Yare, Manuel Zurita, expusieron los trabajos que se adelantan, en los seis estados del país donde se celebra esta tradición, para la salvaguarda de esta expresión y garantizar su permanencia en el tiempo.
Intercambio cultural
En el encuentro se anunció que la organización Fiestas de los Pecados y Danzantes del Corpus Christi, de Camuñas, España, solicitó incorporarse a la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que ostentan sus pares venezolanos, debido a la gran similitud que tienen.
Mariam Martínez explicó que se trabajaría un nuevo expediente binacional para presentarlo a la Unesco. Además, proponen compartir experiencias para el intercambio cultural, en este sentido, la cofradía española invitó a una comisión venezolana para que viaje a Camuñas para investigar y recopilar todos los datos en torno a esta celebración.
Al respecto, el presidente del Centro para la Diversidad Cultural de Venezuela, Benito Irady, resaltó que esta es una «noticia importante», pues determinar aún más los orígenes de la tradición venezolana. “Se podrá complementar entre España y Venezuela un expediente que enriquecerá cada vez más la celebración del día del Corpus Christi en nuestro país”, destacó.
En la reunión realizada desde el Centro para la Diversidad Cultural de Venezuela, participaron las autoridades de la Oficina Técnica de Enlace con la Unesco, el viceministro para la Diversidad Cultural, Ignacio Barreto; el presidente de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, Manuel Zurita; además de los representantes de la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural de la entidad, Juan Ramón Ojeda y José Ángel Ramírez.
Prensa Gobernación de Miranda