Feligreses y devotos contarán con una nutrida programación religiosa y cultural preparada en el estado Miranda a propósito de la Semana Santa, así lo dio a conocer la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, Mariam Martínez.

Conciertos sacros, peregrinaciones, procesiones y viacrucis, son parte de las actividades que se desarrollarán en la entidad. “Gracias a la inmunización de la población contra el Covid-19, este año los feligreses mirandinos podrán acompañar estas muestras religiosas preparadas en la entidad», resaltó.

El sábado 9 de abril, a las 10:00 de la mañana, será la bajada de los Palmeros de Chacao  del Parque Nacional Waraira Repano, quienes llevarán la Palma Real a las iglesias para su bendición el Domingo de Ramos.

Los palmeros llevarán la palma para su bendición este sábado a las iglesias.

El martes 12 de abril se realizará en la comunidad de Tacarigua de Brión la procesión con la imagen de Jesús Humilde y Paciente, que iniciará su recorrido a las 7:00 de la noche.

Siguiendo la programación de actividades, Martínez indicó que el Miércoles Santo se realizará a partir de las 11:00 de la mañana la tradicional misa, encuentro y recorrido desde la iglesia Santo Domingo de Guzmán, en Buroz. Esta procesión recorrerá las principales calles de la comunidad.

“Para nosotros adquieren especial significado estas fechas, porque no solo nos recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, sino que nos permite encontrarnos con las muestras de fe de un pueblo noble”, manifestó.

Martínez recordó la importancia que tiene la Semana Mayor para los mirandinos y el esfuerzo permanente que se realiza para que las tradiciones religiosas tengan permanencia en el tiempo.

Recordó que la Semana Santa de Guatire, Tacarigua y La Peregrinación a la Cruz del Cerro el Banqueo son Patrimonio Cultural Inmaterial del estado Miranda.

Prensa Gobernación de Miranda

Fotos: Cortesía AVN