La producción caprina y ovina es una actividad económica que está en pleno desarrollo en el estado Miranda, perfilándose como región estratégica para la soberanía alimentaria nacional. Así lo destacó Miguel Marín, secretario de Alimentación de la entidad, durante una entrevista para el programa Al aire, transmitido este viernes por Venezolana de Televisión (VTV).

Detalló que este potencial avance se debe al esfuerzo y dedicación que aportan los productores para mejorar los rebaños, así como el posicionamiento de derivados como leche, quesos, yogurt, cárnicos, entre otros.

Asimismo, explicó que esta actividad agrícola tiene como epicentro los Altos Mirandinos, subregión que representa el 70 por ciento de la producción en el estado. Además, hay importante actividad en Barlovento y Valles del Tuy, sumando en toda la entidad 42 unidades productivas asociadas.

“Hay instalaciones que no tienen nada que envidiarle a las internacionales, que se pueden ver en Europa o Norteamérica, y al mismo tiempo tenemos unidades pequeñas, de producción artesanal, que cumplen los estándares adecuados para consumirse de manera masiva”, dijo.

Expoferia para impulsar

Para darle un mayor impulso a la masificación de la producción de pequeños rumiantes, el secretario de Alimentación informó que el Ejecutivo regional organiza la Expoferia Caprina y Ovina Miranda 2022, a realizarse de 23 al 26 de marzo en el parque Bolívar del municipio Sucre, y que será un escenario para el encuentro e intercambio entre productores de diversas regiones del país.

“Se estima que a partir de allí se establezcan convenios y alianzas que le permitirán a Miranda mostrar lo que produce, y a su vez, recibir las experiencias de otros estados”, adujo.

Precisó que la expoferia contará con 2.5 hectáreas de puesta en escena, donde se mostrarán más de 600 ejemplares de rebaños provenientes de 14 estados del país. De igual manera, se realizarán ruedas de negocios, subastas, visitas guiadas para instituciones educativas, área para niños, circuito empresarial, concursos para que productores primarios muestren sus avances en genética, además de una amplia muestra gastronómica con emprendedores y restaurantes.

Miguel Marín destacó la importancia que tiene para el gremio fomentar el consumo de estos productos y sus derivados, por lo que crecen las expectativas en torno a esta “fiesta caprina y ovina”, pues se espera una alta participación de productores, empresarios y público en general.

Prensa Gobernación Miranda