El suministro de agua de manera diaria, de calidad y suficiente a toda la población mirandina es el principal objetivo del Ejecutivo regional para los próximos cuatro años, informó el secretario de Derecho a la Ciudad, Francisco Garcés.
En ese sentido, indicó que el Gobierno de Miranda llevó adelante el Congreso Estadal del Agua, el cual estuvo dividido en tres capítulos. El primero se desarrolló con todo el Poder Popular, con más de 4 mil mesas técnicas. El segundo participaron miembros de las universidades y del Consejo Científico y Tecnológico de Miranda, especializados en el tema, y el tercero, las autoridades y representantes de las instituciones responsables del suministro del agua discutieron y expusieron propuestas, con el fin de establecer un plan de trabajo conjunto, el cual deberá desarrollarse en los próximos años.
“El 22 de noviembre se inicia un trabajo importante, el cual desde ya arrancó para llegar a ese objetivo, cumplir con la necesidad del suministro del agua. Así como se hizo con el tema de la delincuencia y con la COVID-19, que superamos de manera exitosa, así lo haremos con el tema del agua. Recogidas las opiniones, las propuestas del Poder Popular, conocida las capacidades técnicas y científicas del estado, lo vinculamos con los actores como Inameh, Hidrocapital, las alcaldías, la Gobernación y el Ministerio del Agua para generar el trabajo del plan conjunto. El objetivo es que llegue todos los días por tubería y con calidad el agua en cada hogar mirandino”, dijo.
Por último, Garcés destacó que el sistema de suministro en la entidad es complejo, pero que se trabajará para ofrecerle a la población mirandina el agua.
“Cuando se abre el chorro y sale el agua hay una gran cantidad de esfuerzo que pasa por el tema de la lluvia, el tratamiento, la canalización y el bombeo. La gran mayoría del agua que viene a la Zona Metropolitana de Caracas, así como Altos Mirandinos, viene bombeada desde Valles del Tuy desde una cota de 200 metros sobre el nivel del mar, a cotas superiores a los mil 200 y mil 300 metros”, explicó.
Prensa Gobernación de Miranda