Este miércoles, emprendedores y emprendedoras de los Altos Mirandinos recibieron instrumentos financieros, licencias de actividades económicas y registro de Pymes de parte de las autoridades del Gobierno nacional, regional y la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro.

Durante la actividad, que se realizó en la Casa de las Artes Tanya Díaz de Los Teques, la diputada a la Asamblea Nacional, América Pérez, presidenta de la subcomisión de Economía Digital y Nuevos Emprendimientos, entregó el proyecto de Ley de Emprendimiento para debatir en el Congreso que sobre este tema organiza la Gobernación de Miranda.

 Pérez indicó que en el marco de la primera discusión que se dio en el parlamento acerca de este instrumento legal, nace el acompañamiento a la iniciativa que ha tenido el Gobierno nacional, regional y municipal de atender a los emprendedores y emprendedoras en la constitución de sus proyectos.

“Estamos tomando de esta experiencia todo lo necesario para fortalecer la ley que va a una segunda discusión, debido a que se encuentra en un proceso de consulta nacional, en la que todos pueden acceder a través de la página de la Asamblea Nacional para que lean el proyecto de ley y hacer llegar sus propuestas y tener una ley más completa, a través de un debate con los sectores”, explicó.

Recordó que la Ley de Emprendimiento representa el marco jurídico que pretende amparar a todos los interesados en emprender, garantizar un plan de formación, promover la simplificación de trámites y a ejecutar políticas públicas para los emprendedoras y emprendedores para que se conviertan en pequeños y medianos empresarios.       

Por su parte, el secretario de Innovación y Emprendimiento del Ejecutivo regional, Ricardo Moreno, expresó que el proyecto de ley se discutirá en los 21 municipios de la entidad, donde se tiene organizado un movimiento para impulsar a este sector.

“El emprendimiento ha tenido un importante papel en estos momentos de distorsión económica del país, porque ha permitido que las familias obtengan ingresos a través de estas iniciativas productivas, algunas de ellas comenzaron como una solución para aumentar el ingreso familiar y hoy se están convirtiendo en una generación de empleos de calidad, de colocación de productos en el mercado interno y otros productos tienen potencial para la exportación”, dijo.

Prensa Gobernación de Miranda