Luego de un recorrido que inició el pasado miércoles 22 de abril en El Rodeo, municipio Zamora, la Antorcha Libertaria y Bolivariana que porta el fuego simbólico del Bicentenario de la Batalla de Carabobo culminó este viernes su trayecto por el estado Miranda, en los Valles del Tuy.
Procedente de Los Teques, el fuego patrio arribó en horas de la mañana a Santa Lucía, municipio Paz Castillo; pasó a San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, para finalizar en la tarde en Cúa, municipio Urdaneta.
La primera fase de la ruta inició en el sector La Virginia, y llegó a la plaza Bolívar de Santa Lucía, donde se realizó un acto cultural. Allí, el alcalde Erik Lovera expresó en nombre del pueblo luciteño su emoción por recibir el fuego patrio que simboliza “la esperanza de un pueblo”.
“Agradezco a las autoridades por rendir -junto conmigo- tributo al Padre de la Patria Simón Bolívar, y además de la consolidación de la unión para fortalecer la República», manifestó Lovera, al tiempo que recordó que en el sector Macuto de esa jurisdicción se libró una de las batallas que contribuyó al triunfo en Carabobo en 1821, hecho que reviste singular orgullo a los pobladores de Paz Castillo.
Todos los días Carabobo
Seguidamente, la caravana portadora de la antorcha se dirigió a Yare, tierra de los Diablos Danzantes.
Salvador Medina, alcalde de esa jurisdicción, expresó que el fuego patrio viene a recordar que los venezolanos de hoy son los mismos que batallaron en Carabobo. “Cada día que pasemos, es un día de la Batalla de Carabobo y todos los días estamos comprometidos a ganar y a seguir en victoria”, dijo.
Agradeció la presencia de representantes de las misiones, comunas, comunidades, y demás sectores, que “con mucho orgullo” recibieron la llama bicentenaria.

En la casa de Zamora
Finalmente, la Antorcha Libertaria y Bolivariana llegó a la casa natal de Ezequiel Zamora, en Cúa, luego de recorrer varias calles de esta localidad tuyera.
“Es para nosotros un honor la recepción de este símbolo de la libertad, este símbolo que movió, que motivó y que encendió el pecho de nuestro Libertador y de los patriotas que lo acompañaron para garantizar esa victoria en Carabobo que selló la consolidación de nuestra independencia”, expresó durante el acto la alcaldesa de Urdaneta, Gabriela Simoza.
Eliris Pineda, coordinadora de Educación para los municipios Urdaneta y Cristóbal Rojas, expresó que el pueblo de los Valles del Tuy está honrando la llegada de fuego patrio, el cual viene a “dar vida” al futuro, que es “la vía de la libertad, la paz y la igualdad para todos”.}

Asimismo, el concejal Eduardo Matos refirió que con la Antorcha Libertaria y Bolivariana esta vivo el espíritu de Simón Bolívar y de todos los libertadores, por lo que resaltó que el mayor compromiso de los venezolanos “es mantener viva la llama de la libertad, la llama de la Revolución Bolivariana”.
El reciente 19 de abril, día del primer grito de independencia venezolano, fue encendida esta antorcha para recorrer todo el país en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo.