El gobernador del estado Miranda, Hector Rodríguez, informó sobre la reactivación de las Brigadas Populares de Prevención, grupos conformados por líderes comunitarios y personal médico, para combatir la pandemia por COVID-19, que actualmente experimenta un repunte con la llegada al país de las variantes brasileñas (P1 y P2).

«Estas variantes brasileñas del coronavirus son distintas, su carga viral es mayor, hacen incluso que las personas se puedan volver a contagiar, por lo que es muy importante que incrementemos las medidas de bioseguridad», dijo durante una videoconferencia con representantes de los Gobiernos Comunitarios, este lunes.

En este sentido, el Mandatario regional instruyó a las brigadas a lograr que la ciudadanía tome conciencia de esta nueva ola de la pandemia para que baje la cadena de transmisión, al tiempo que agradeció su apoyo, no solamente “en esta batalla”, sino durante sus tres años de gestión en el Ejecutivo mirandino.

El Gobernador explicó que la situación por la pandemia obliga a redireccionar los recursos públicos, sin embargo, en el marco de fortalecer el bienestar común y la democracia participativa, se continúa trabajando para seguir atendiendo los proyectos planteados, fortalecer los consejos comunales y movimientos sociales, avanzar con los temas sociales, educación, derecho a la ciudad, seguridad, servicios públicos, cultura y salud.

Por su parte, Jhonatan Sayago, secretario de Gobiernos Comunitarios de la Gobernación del estado Miranda, indicó que ya se ha logrado reactivar el 50 por ciento de las brigadas, con el objetivo de garantizar una mejor atención para el pueblo, en cuanto a la prevención y atención. «Cada una de estas brigadas se mantendrá en su punto y círculo para la atención de la comunidad ante esta nueva coyuntura que tenemos en el estado», expresó.

Prensa Gobernación de Miranda