El plan de inmunización contra la COVID-19 para el personal de educación en el estado Miranda avanza satisfactoriamente en su tercera semana, informó el Gobernador de esa entidad, Héctor Rodríguez, durante su participación vía videoconferencia- en una jornada para instituciones educativas del Área Metropolitana, este miércoles.
El Mandatario regional felicitó a docentes, Madres Cocineras y demás trabajadores de este sector por su actitud ante la situación de pandemia, asumida con “compromiso, cariño, amor y sacrificio”.
«Vendrán tiempos mejores, Dios nos ha puesto a prueba y hemos estado a la altura de las dificultades. Nos tocó gobernar en tiempos de bloqueo y sanciones, cuando los recursos se hacen escasos y las necesidades muchas, y como si fuese poco, esta pandemia, que cuando creíamos que la teníamos controlada, ya para iniciar las clases presenciales, llegan estas dos variantes (conocidas como brasileñas), mucho más agresivas y más complejas que nos obligan a repensar y a rehacer toda la cultura y la logística con la que estábamos trabajando», explicó.
En este sentido, el Gobernador enfatizó en el objetivo de generar conciencia, «porque se le estaba perdiendo el miedo y el respeto a la pandemia”, tras detallar que en la primera versión del coronavirus se conocía que al sexto día de contacto aparecían los síntomas, lo que daba tiempo para pruebas, en cambio, está variante es más agresiva y rápida, lo que dificulta la atención.
«La gente cree que ya sabe cómo atender la pandemia y resulta que estas dos nuevas variantes son completamente distintas, tienen mayor carga viral, son más agresivas y después del contacto, a las 24 horas, pueden aparecer más síntomas y después del primer síntoma, a las 24 horas, ya la persona puede tener los pulmones comprometidos», indicó Rodríguez.
Por lo tanto, solicitó a todo el gremio educativo informar la complejidad, dificultad y riesgo de estas variantes, así también sobre el respeto a las medidas de bioseguridad, lo que podría disminuir en 90 por ciento el contagio y la propagación del virus.
De igual manera, invitó a la población a evaluarse. Si presenta algún síntoma, inmediatamente acudir a los centros de salud pública para que sean atendidos de manera oportuna, y así no se agrave el estado de salud del paciente.
Por su parte, la secretaria de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, informó que en la entidad se ejecuta un protocolo de vacunación desarrollado en conjunto con la Secretaría de Salud y el Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación (Ipasme), tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud.
Igualmente,
señaló que a cada vacunado se le asigna un código QR para llevar un control
sistematizado. “Gracias a este mecanismo cada persona podrá enviar un mensaje
de cómo se siente luego de ser vacunada, y de esta manera, se puede llevar un
control de alguna posible reacción», explicó.
Prensa Gobernación de Miranda