El expediente que postula a los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua a la lista de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue enviado formalmente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este miércoles.

Por medio de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, divulgó un conjunto de videos donde entrega el documento formal al presidente del Centro para la Diversidad Cultural, Benito Irady, encargado de consignarlo ante el organismo internacional.

“Acabo de firmar el Programa para la Salvaguarda de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua – Núcleos de Transmisión de Saberes y Consejos Locales Comunitarios para su postulación ante la Unesco en el registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia, es decir, una manifestación cultural venezolana, que de ser aprobada como tal, sería la novena manifestación cultural venezolana que se aprueba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, expresó Villegas.

Irady, por su parte, detalló que será en diciembre de 2022 cuando se tenga noticias sobre el veredicto de la Unesco en cuanto a esta propuesta que exalta a la manifestación cultural mirandina que ya cuenta con más de un siglo de tradición.

Aprovechó la oportunidad para informar que en diciembre de este año se tendrá el veredicto sobre la postulación del culto a San Juan Bautista como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en tanto que se está trabajando en el expediente para postular al joropo.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco tiene entre sus objetivos salvaguardar y fomentar el respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos; así como promover la sensibilización en los planos local, nacional e internacional sobre las manifestaciones patrimoniales.

A través de los Núcleos de Saberes, los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua garantizan la perpetuidad de esta manifestación cultural, trabajo que es coadyuvado por los Consejos Comunitarios para la Salvaguardia del Patrimonio y la Diversidad Cultural, creados por la Gobernación del estado Miranda como “instancias de cohesión social y de gestión orientadas a que el pueblo se empodere y comparta el conocimiento de saberes y valore el patrimonio cultural inmaterial y la identidad”.

Los Santos Inocentes de Caucagua han recibido múltiples declaratorias, tales como: Patrimonio Municipal (1991), Patrimonio del Estado (2004), Bien de Interés Cultural de la Nación por el Instituto del Patrimonio Cultural Venezolano (2005) y Buenas Prácticas del Estado (2019).

Prensa Gobernación de Miranda