El Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda, en alianza con instituciones e investigadores, participaron en la IV Conferencia de la Red de Centros Clacso Venezuela, con una mesa de trabajo denominada  Imaginarios y Realidades  de la Vida  de los Venezolanos en pandemia. 

Marhylda Rivero, subjefa del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), informó durante el programa Ciencia, Patria y Pueblo que se transmitió este jueves por Radio Nacional de Venezuela, que la ponencia de Miranda  estuvo conformada por cuatro presentaciones relacionadas con investigaciones en el área social, sobre la vida cotidiana de la población en medio de la pandemia.

“Todos sabemos que la pandemia ocasionada por el coronavirus ha alterado la vida de los venezolanos, agudizando las condiciones de riesgo y vulnerabilidad, no solo biológicas sino psicosociales.  Las medidas que ha adoptado el Gobierno nacional para atender la pandemia, están caracterizadas por un conjunto  de condiciones materiales y psicológicas que influyen de manera importante en la percepción y forma de adaptación así como de actuación de las personas”, explicó Rivero. 

En este sentido, agregó que en base a esta investigación, el Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda propuso identificar percepciones, expectativas, generando una serie de recomendaciones para mejorar el abordaje de una forma mucho más viable. 

Detalló que en la mesa de trabajo se  presentaron cuatro ponencias relacionadas con las percepciones sobre la COVID-19 y su impacto en los sectores populares.

La Subjefa del Centro de Estudios de la Ciencia  del  IVIC  celebró  los logros  y retos que lleva adelante  el Ejecutivo regional,  a través del Consejo Científico y Tecnológico del estado Miranda, donde surgió una buena experiencia en cuanto a la ciencia desde que llegó el gobernador Héctor Rodríguez y que  ha escalado otros niveles,  trabajando no solo de la mano con el conocimiento científico, sino que se ha ampliado esa visión del conocimiento.

Las políticas y parte también de este esfuerzo y experiencias del Consejo Científico, nos ha llevado hablar de cómo estos conocimientos vienen participando en la resolución de los problemas en  Venezuela. 

Al ser consultada sobre  las propuestas concretas para el estado Miranda a través de estas investigaciones, coordinadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Gobernación, Rivero indicó que se diseñaron dos protocolos que se centraron en comprender cuáles son las percepciones de riesgo de la COVID-19, valoraciones en los tiempos de cuarentena y flexibilización, además de cómo las personas tratan de atender las normas sanitarias de acuerdo a las vulnerabilidade del sector donde viven.

Prensa Gobernación de Miranda