Del 7 al 11 de septiembre se está realizando, vía Zoom, las Jornadas de Debate y Reflexión de Políticas Públicas del estado Miranda, en las que expertos y especialistas expondrán sus ponencias relacionadas con los desafíos que enfrenta el mundo en pandemia y postpandemia.

En su primer día, el sociólogo y politólogo, Atilio Borón, analizó los motivos por los cuales Estados Unidos se ha dedicado a atacar a países como Cuba, Irán y Venezuela. A su juicio, porque, en primer lugar, China ha desplazado tecnológicamente a Estados Unidos, situación que no se esperaban.

“La otra razón es la militar. Hay terrenos en la tecnología militar de última generación en la que Rusia tiene mucha ventaja con respecto a Estados Unidos, por ejemplo con los misiles hipersónicos”, detalló.

Dijo que ante la incertidumbre de cómo salir de la pandemia, en el plano de crecimiento económico es China la nación que va marcando la pauta, por lo que opción que se debe establecer vínculos con este país, Rusia o la India, los cuales serán los grandes protagonistas. “China es la primera socia comercial de 144 países, cosa que jamás logró Estados Unidos, lo que nos habla de una realidad ya establecida”, indicó.

Igualmente, Adolfo Mendoza, internacionalista de Bolivia, afirmó que el contexto de la pandemia en Bolivia ha sido la excusa para alargar al gobierno golpista, al indicar que la suspensión de las elecciones sirvió para que se realizarán intensas movilizaciones del pueblo boliviano para solicitar los comicios para el 18 de octubre.

Destacó que luego de la pandemia, habrá una concentración del capital y la administración de los recursos naturales, además de la reconstrucción del socialismo democrático o comunitario, el cual permitirá un tejido de alianzas entre las naciones.

Prensa Gobernación de Miranda