Luego la suspensión de las actividades culturales y acatando las orientaciones del Ejecutivo nacional y regional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Miranda ha permanecido en constante comunicación y presencia en las comunidades de cada eje del estado, durante las jornadas de flexibilización.
Las actividades culturales se han desarrollado desde casa y han sido reportadas a través de internet y aplicaciones de mensajerías.
«Estamos atendiendo el Festival de las Artes, en su tercer
momento pedagógico, con la participación de los estudiantes de básica y
media de las unidades educativas del estado y ahora se
suman los padres a acompañar estas actividades, que tocan de manera
especial el calendario festivo tradicional y religioso de Corpus
Christi, San Juan Bautista, San Juan Congo y San Pedro», explicó
Mariam Martínez, secretaria de Cultura.
Indicó que los participantes han podido escoger la actividad
que quieren ejecutar de manera libre y voluntaria, «con la finalidad de estimular su creatividad o la imaginación lo que les ha
permitido acercarse al conocimiento de nuestras manifestaciones y
expresiones, a través de composiciones, poemas, videos, fotografías,
dramatizaciones, baile y canto».
Desde
la Secretaría de Cultura se ha otorgado importancia a que los niños y jóvenes
experimenten la necesidad de conectarse con las artes, como una forma
de afianzar su propia identidad como mirandinos, de conocer sus
patrimonios culturales y poder construir propuestas o muestras que
evidencian su propia apreciación de la cultura y su relación con su
entorno,
con el apoyo de sus familiares, quienes algunas veces se integran y en
otras hacen de público, participando y disfrutando de un espectáculo
hecho en casa.
Martínez señaló que para dar cumplimiento al Festival de las Artes, se establecieron las siguientes actividades: Hacer
una investigación en torno a las manifestaciones culturales que se
celebran en el mes de junio: Corpus Christi, San Juan Bautista, San Juan
Congo y San Pedro. Además, realizar una
composición en torno a Corpus Christi, San Juan Bautista, San Juan
Congo y San Pedro, acompañada de un dibujo, que permita expresar la
creatividad.
«Con
el apoyo
de la familia, se les pidió grabar un video, de no más de tres minutos,
en torno
a estas manifestaciones o expresiones culturales. Bien sea para
explicar cómo se celebran, contando con los testimonios de quienes estén
en casa, o mostrar cómo se elabora una máscara de los Diablos
Danzantes de Yare, cómo se canta, baila y tocan los instrumentos en la
fiesta en honor a San Juan y San Pedro», destacó Martínez.
Igualmente, los niños, niñas y jóvenes de Miranda pueden hacer otro video que recoja una representación teatral de alguna de estas manifestaciones, utilizando algún elemento tradicional para la indumentaria o traje, con una bonita escenografía, empleando elementos que se tengan en casa.
Prensa Gobernación de Miranda