Otorgarle personalidad jurídica a los condominios de toda la entidad y crear un fondo especial para el financiamiento de gastos extraordinarios que se presenten en urbanismos y residencias, propuso este jueves el Gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, durante una videoconferencia que sostuvo con alcaldes, gabinete de Derecho a La Ciudad, legisladores regionales y representantes de asociaciones de vecinos.

“He hablado con los legisladores y alcaldes de Miranda para crear una Ley de Condominios. Pero primero quiero que le den personalidad jurídica a los condominios, para que puedan actuar y regular un conjunto de acciones que han manifestado en varias ocasiones y que tienen dificultad para hacerlo”, expresó el Mandatario regional.

Seguidamente solicitó a los gobernantes municipales comprometerse y ponerse a la disposición para que un porcentaje de los recursos que se recauda de impuestos y tributos en cada jurisdicción, sean aportados al referido fondo, al tiempo que destacó que el Ejecutivo regional también contribuirá con el depósito de recursos.

“Ese fondo puede ser compartido entre la Gobernación que se compromete en poner parte de sus ingresos, y las alcaldías que también se comprometan, debido a que obtienen recursos en impuestos y tributos. El alcalde de Carrizal, Farith Fraija, nos ha dicho con mucho entusiasmo que la mayoría de los alcaldes están dispuestos ayudar. Ese fondo le permitirá a los condominios contar con recursos para los gastos extraordinarios, por ejemplo, la reparación de una bomba de agua que se dañe. El condominio necesita de grandes cantidades de recursos y no tiene la capacidad para pagarlo sino por partes, por lo que podrá pedir prestado al fondo para comprar la bomba y no quedarse sin agua”, explicó el Gobernador .  

Por su parte, el secretario de Vivienda del Gobierno de Miranda, Daniel Mata, calificó como histórico el proyecto de la Ley de Condominios, instrumento legal que se confecciona con la participación de las asociaciones de vecinos y condominios de la clase media de la entidad, y que una vez lista se llevará al Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (Clebm) para su debida aprobación.

“En esta ley se está incluyendo la opinión y los aportes de cada condominio para ser considerado por el Gobierno de Miranda y luego llevarlo al Clebm. Los altos costos del mantenimiento de las edificaciones y urbanizaciones, ha hecho imposible a sus vecinos cancelar los recursos, lo que ha traído como consecuencia la pérdida de calidad de vida. Por ejemplo, en Chacao, muchos no tienen cómo pagar el condominio, mucho menos para un gasto extraordinario. Sin embargo, ya comenzamos una gran jornada de trabajo en nuestro estado que atenderá y beneficiará específicamente a nuestra clase media, todo con la coordinación de trabajo. Todos somos ciudadanos mirandinos y estamos aquí para trabajar juntos”, destacó Mata.

Prensa Gobernación de Miranda