Amanece, y en el Campamento Charallave de la Corporación de Servicios y Mantenimiento del estado Miranda (Corposervicios) dos mecánicos realizan labores de mantenimiento a dos de los camiones cisternas que dispone esta institución para las jornadas de carga, transporte y distribución de agua potable a los centros de atención médica, comunidades, escuelas y Casas de Alimentación, espacios donde se lleva a cabo un plan de contingencia por la cuarentena social decretada por el Gobierno Bolivariano para combatir la pandemia causada por la COVID-19.
En el lugar se encuentra Alexander Medina, jefe de Campamento, inspeccionando y colaborando con uno de los mecánicos en las acciones de mantenimiento del sistema de bombeo de agua de los tanques de ambos camiones, mientras que el otro especialista en motores trabaja en el cambio de filtro de aceite de uno de estos vehículos de carga. Una vez listos, los camiones se dirigen a los llenaderos de Hidrocapital ubicados en Ocumare del Tuy, Charallave, Santa Teresa, Santa Lucía y en Yare.
Emocionado y orgulloso, Alexander manifiesta que se levanta todos los días a las 6:00 de la mañana para dirigirse al campamento e iniciar la nueva jornada, que en ocasiones, por la contingencia, se extiende hasta la medianoche.
“Este trabajo lo hacemos incluso los fines de semana y días festivos. Por ejemplo, el 19 de Abril, día patriótico, estuvimos laborando desde tempranas horas de la mañana. No tenemos descanso, pero lo hacemos por nuestro pueblo, con amor, con humanismo. Aquí existe una gran camaradería entre todos nosotros, porque hay un equipo con una gran calidez humana. Nosotros estamos trabajando y ayudando de manera incondicional a todo nuestro pueblo, porque somos un país solidario y de amor”, expresa.
El cronograma de atención que cada camión realiza incluye entre ocho y nueve viajes diarios, según las necesidades de cada comunidad, centro de salud o cualquier otro espacio destinado por el plan de contingencia. Por ejemplo, estás unidades visitan de manera constante el Hospital Osío de Cúa, el Simón Bolívar de Ocumare, así como a los Centros de Diagnóstico Integral y hospitalitos de Charallave.
“Nosotros no solo distribuimos agua a cada una de las casas de las comunidades, hospitales, escuelas y Casas de Alimentación, sino que además conciéntizamos a la gente para que cumpla con la cuarentena social, que acaten las medidas de seguridad e higiene, que utilicen el tapabocas, que se laven constantemente las manos, porque en la medida que se cumplan estos protocolos se evitará el contagio. También damos mensajes de concienciación para que no malgasten el agua, que la usen de manera pertinente. Lo que más me gusta de mi trabajo es ver a la gente alegre, feliz, emocionada, que se sienta atendida, protegida, cuidada y amada. Muchas personas nos atienden muy bien y han sido muy solidarias con nosotros”, relata Alexander.
Manifiesta que en cada jornada de trabajo que hace él y sus compañeros cumplen con todas las medidas y protocolo de seguridad e higiene decretados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Nosotros tenemos el tapabocas, nos lavamos las manos constantemente con agua y jabón, y además disponemos de gel antibacterial. Estamos en la calle arriesgando nuestra salud, pero todo lo hacemos por nuestro pueblo”, dijo.
Prensa Gobernación de Miranda