La educación es el proceso en el que se transmite, a través de la enseñanza, los conocimientos a una o más personas, con el fin de que puedan desarrollarse intelectual, moral y afectivamente, lo que influirá en el avance y progreso en una sociedad y país. Ante esta premisa, los docentes cumplen un papel preponderante a la hora de impartir los saberes.
Para celebrar la importante labor que hacen diariamente los profesionales de la educación en Venezuela, todos los 15 de enero se celebra el Día del Maestro, fecha en la que se reconoce y exalta a los profesionales de la educación, su entrega incondicional a la hora de impartir conocimientos y en la que además se recuerdan a los grandes maestros de la historia nacional.
«Un maestro llamado Luis Antonio Bigott, me dijo que el maestro investigador es el que produce rupturas en el monopolio del saber, porque el que imparte conocimiento, ama a sus semejantes. Es por ello que el maestro realiza un acto de amor diariamente. Un educador no ganará mucho dinero, ni obtendrá grandes posesiones materiales en esta carrera, pero para nosotros es grato que un alumno, años después, ya hecho hombre o mujer te salude con cariño, que nosotros les hayamos dejado una huella positiva en su vida», manifiesta la secretaria de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, al expresar que el maestro es el pilar fundamental en la formación intelectual y moral de niños y jóvenes.
Una de las maneras de celebrar este día es mediante la recopilación de logros que se ha alcanzado en los últimos dos años en Miranda, gracias a la gestión del gobernador Héctor Rodríguez, en respaldo y protección de todos los profesionales de la educación que laboran en las instituciones educativas estadales.
El ámbito alimenticio y nutricional es una ellas. En ese sentido, los directores y maestros de cada escuela y liceo del Ejecutivo regional disfrutan diariamente de desayunos y almuerzos, con comida balanceada y de calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), al tiempo que comparten y educan a los alumnos en sus respectivas instituciones.
Asimismo, señala Becerra que los docentes mensualmente se benefician de la adquisición, a precios subvencionados, de cajas de alimentos, las cuales se encuentran conformadas por 14 productos de calidad, aunado a lo que reciben del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) en sus respectivas comunidades y urbanizaciones.
Los beneficios alimenticios no han sido suficientes para el Gobierno de Miranda, por lo que en el mes de septiembre se emprendió un plan para otorgar uniformes a todo el personal educativo, a través de la Dirección de Gestión Humana del Ejecutivo regional.
Directores, docentes y personal administrativo, han recibido su combo conformado por un blue jean, franela y chaleco, al tiempo que cerca de cinco mil madres y padres cocineros del PAE, también fueron beneficiados con la entrega de zapatos, pantalón, camisa, pañoleta y delantal, destinados para sus labores diarias en la cocina. “Además nuestros docentes han recibido tabletas, al tiempo que los planteles han dispuesto de Canaimas”.
En materia de formación, desde el año escolar 2017-2018, la Secretaría de Educación del estado Miranda ha venido trabajando, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en la incorporación de directores, así como de maestros de planteles estadales, en el proceso de formación de docentes en Postgrado del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA), iniciativa la cual es totalmente voluntaria y gratuita.
“El PNFA es una especialización que, con un trabajo adicional, se hace la maestría. Es decir, es una serie de cursos que los van consolidando en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson. Este proceso está municipalizado, para que los docentes cercanos a sus planteles lo puedan hacer. Allí se encuentran directores, supervisores, maestros de aulas quienes se incorporan a los postgrados, por ejemplo, en Educación Inicial y Primaria, o en las especializaciones de Matemática y Ciencias. El año pasado, por ejemplo en Miranda, se graduaron más de 5 mil. Es importante destacar que en ninguna parte del mundo se conseguirá una educación postgrado gratuito y eso lo tenemos acá para los docentes”, expresó.
Rosa Becerra manifiesta sentirse orgullosa de ser docente, carrera que ejerce desde hace más de 40 años. En ese sentido, invita a las y los maestros mirandinos, para que a pesar de la difícil situación, sigan dando lo mejor de sí en cada aula, en cada escuela y liceo para formar a los futuros hombres y mujeres que requerirá Miranda y Venezuela.
“Yo me siento y estoy muy orgullosa de mis maestros mirandinos. Estamos en un momento económico muy difícil, producto del asedio tan grande que nos tienen. Los maestros padecemos eso, pero tengo fe infinita en mis maestros porque con todas las dificultades están de pie, siendo amorosos, educando y dando el ejemplo. Los maestros de Miranda son un ejemplo para Venezuela y el mundo”, concluyó.
Celebraciones
Enero es el mes del maestro en Venezuela y Miranda, por lo que se diseñó un cronograma para realizar una serie de actividades de reconocimiento a los profesionales de la educación en la entidad.
En ese sentido, la secretaría de Educación del estado Miranda, Rosa Becerra, indicó que este miércoles 15 de enero se realizará un acto de entrega floral al Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional, evento en el que estará presente el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, acompañado por docentes del estado Miranda y de otros estados del país.
Detalló que en horas de la tarde, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, encabezará el acto de reconocimiento a más 650 profesionales de la educación de todos los niveles y modalidades, el cual se llevará a cabo en el Teatro Emma Soler del Complejo Cultural Cecilio Acosta de Los Teques.
Asimismo, Becerra informó que el viernes 17 de enero, la Secretaría de Educación del estado Miranda iniciará, en el marco del Plan de Calidad Educativa, el Diplomado Bolívar Libertador y la constitución de los equipos bicentenarios, de cara a la preparación de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Carabobo.
“El 21 de enero tendremos un encuentro nacional de integración de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales a las escuela regulares. El 22 realizaremos el acto denominado Voz Magisterial Miranda, en el que van a participar 11 docentes que quedaron finalistas en cada región educativa y representaron a sus regiones. También, el último viernes de enero, inauguraremos en nuestra oficina un espacio literario en el que se colocarán libros para que puedan tener un espacio para la lectura y la reflexión. Para cerrar el mes del maestro, el 1 de febrero se llevará a cabo en el Teatro Teresa Carreño un concierto, en el que estarán invitados todos los docentes de las comunidades rurales y de difícil acceso”, destacó.
Prensa Gobernación de Miranda