La Consulta Popular Miranda 2019, que se efectuará el próximo 1º de diciembre para preguntar al pueblo si está de acuerdo o no con administrar los recursos provenientes del cobro de multas estipuladas en la Ley de Convivencia para la ejecución de los proyectos comunales es legal y apegada a la Constitución, refirió el gobernador de esta entidad, Héctor Rodríguez.

 “Es legal porque la palabra comuna proviene de la democracia protagónica y participativa que se encuentra plasmada en la Constitución. En el país hay un conjunto de leyes que se desarrollan bajo los principios constitucionales (…) ¿Qué significa democracia protagónica y participativa? Que no solo se elige a los gobernadores, alcaldes o al Presidente, sino que sistemáticamente el gobernante permanentemente ofrece a su pueblo distintas forma de gobernar, a través de una consulta popular o con las transferencias de recursos”, dijo este miércoles durante el cierre de campaña del eje Metropolitano para este ejercicio democrático, celebrado en el gimnasio Papá Carrillo de Caracas.

Rodríguez desmintió que dicho ejercicio democrático sea solo para los seguidores del chavismo, al indicar que a la cita electoral están convocados todos los mirandinos. Recordó que se activarán 824 centros electorales, los cuales estarán desplegados en los 21 municipios de la entidad. “Una cosa es que los chavistas seamos mayoría, que sí queremos democracia protagónica y participativa y otra muy distinta es que no llamemos a participar. Todos pueden votar en la consulta. Solo deben meterse en la página web de la Gobernación y ver dónde votan”, dijo.

Asimismo, el Mandatario regional desestimó los señalamientos manifestados por algunos sectores de la oposición que dicen que con la aprobación de la transferencia de competencias a las Comunas y Consejos Comunales, se le quitará los recursos de la policía estadal para destinarlos a la comunidad organizada.

“Cuando nos entregaron la Alcaldía y la Gobernación, nos entregaron la Policía de Miranda con la menor capacidad operativa del país y el estado más violento del país. Recibimos una policía con apenas seis patrullas y 900 funcionarios. Ahora cuenta con 400 patrullas y 3 mil efectivos; hemos reducido los delitos de 800 a 180 y ¿nos van a decir que vamos a quitarle recursos a la policía?”, adujo.

Un hecho histórico

Dora Mejías, líder de la Comuna 27 de Febrero del municipio Plaza, manifestó que la Consulta Popular Miranda 2019 será un hecho histórico, el cual le dará mayor poder de participación en la toma de decisiones a las comunidades de la entidad al obtener competencias que le permitan solventar de manera rápida y eficiente sus problemas y necesidades.

“Estamos hoy cerrando un episodio más de la historia. La historia no la construyen los líderes políticos, no los magnates, ni los jefes de los imperios, ni los que poseen industrias; la historia la construye el pueblo, el que está en los barrios. El pueblo estaba dormido, pero el día de hoy se crece con esta propuesta que nos presenta nuestro Gobernador, como es transferirle competencias a un pueblo organizado para que pueda resolver sus problemas en sus comunidades. Este es un pueblo que se crece ante las dificultades y estamos en capacidad de asumir esta responsabilidad. Siempre seremos leales, traidores nunca”, expresó.

Reconocimiento a líderes comunitarios

El gobernador del estado Miranda reconoció la labor de los líderes comunitarios de los ejes Metropolitano y Guarenas-Guatire por su destacada labor a la hora de impulsar el Poder Popular en sus comunidades.

“En estos dos años de gobierno me siento acompañado por los hombres y mujeres más valientes que pueda tener cualquier compañero de lucha. Vengo a darles una oportunidad de luchar junto a ustedes. Las cosas hay que hacerlas con la gente; no se pueden hacer de espalda a ellos. Nosotros no elegimos a alcaldes y al Gobernador para que trabajen por nosotros, sino que los alcaldes y el Gobernador deben trabajar por el pueblo”.

Prensa Gobernación de Miranda